La minería genera recursos para aportar al desarrollo de sus comunidades alrededor de las operaciones.
«Gastan poco, no apuntan a donde están las necesidades y lo hacen con poca transparencia. Tenemos probablemente la peor gestión pública de América latina», lamentó Milton Von Hesse.
Un estudio del gasto público en 10 regiones mineras del Perú arrojó que los gobiernos locales de dichas zonas invirtieron mayor cantidad del canon minero en el sector transporte con un 23%, seguido del planeamiento con 17%, saneamiento con el 12%, agronomía 10%, educación 9%, cultura y deporte 6%, siendo vivienda y salud casi los últimos con un 3%, indicó el exministro de Agricultura y actual director de Videnza Consultores, Milton Von Hesse.
Durante su conferencia magistral “Gestión pública en territorios mineros: lecciones aprendidas y tareas pendientes” presentada en PERUMIN 35, Von Hesse fue crítico respecto al uso de recursos como el canon minero y regalías mineras en las inversiones públicas por parte de los gobiernos subnacionales.
Ante el record alcanzado en 2021 con la elevada cifra de recursos económicos entregados a los gobiernos regionales y municipalidades, observar que se han enfocado en invertir principalmente en aspectos como planeamiento y no en educación, salud o servicios básicos, nos muestra en parte por qué prevalecen las brechas y el descontento en las regiones.
«La capacidad de gasto fue menor que los recursos que han tenido disponibles. Si esos recursos los hubieran ejecutado bien, no habría tanto problema en el país. Puedes tener mucha plata, pero si la usas mal, los impactos en el desarrollo son malos”, expresó Von Hesse.
Milton Von Hesse en PERUMIN 35.
Comentó también que, a inicios del 2000, el Perú tenía un índice de inversión pública promedio a nivel de Latinoamérica; sin embargo, en el 2019 se convirtió en uno de los países con mayor movimiento económico de la región, pero donde no se ve reflejado en la inversión pública.
Esta situación no solo provoca el malgasto de beneficios económicos como las regalías y el canon, también que no se cierren brechas, según advierte Von Hesse.
«Gastan poco, no apuntan a donde están las necesidades y lo hacen con poca transparencia y hay mucha corrupción, con lo cual nos parecemos a los países que ejecutan mal sus recursos públicos (…) los problemas en la ejecución de inversión vienen, y es evidente, porque tenemos probablemente la peor gestión pública de América latina», lamentó.
Corrupción y deficiencia de gasto de recursos
La corrupción es otro factor importante en la deficiencia de gasto de recursos, pues la revisión a un análisis hecho por SERVIR arroja que del total los funcionarios públicos a cargo de un sector, solo el 1% tenía competencias suficientes para ejecutar su labor.
“Las repartijas para pagar favores se están traduciendo en la calidad de servicios públicos que se está yendo para abajo constantemente. A esto se suman los procesos judiciales por corrupción de los gobernadores o autoridades”, puntualizó.
Como parte de sus recomendaciones pidió al sector privado participar en política y cambiar la imagen de las modalidades de inversión, como las asociaciones público-privadas u obras por impuesto.
Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024
En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...
Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones.
El Ministerio de Energía y Minas...
Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio.
Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...
País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros.
Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...
Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %.
Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...
Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses.
El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...