MINERÍA. Gerens: Perú se acercará a Chile en producción de cobre si se ejecutan todos los proyectos. Hasta 5 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre alcanzaría la producción nacional, si se pone en marcha todo el conjunto de la cartera de proyectos, que actualmente bordean los 47.000 millones de dólares, estimó el Gerente General de Gerens, Rodrigo Prialé Zevallos.
El experto ofreció estas declaraciones durante la presentación del libro “La Industria de la Minería en el Perú: 20 años de contribución al crecimiento y desarrollo económico”, material intelectual del Organismo Supervisor de la Inversión en Minería y Energía (Osinergmin), el jueves 02 en la Escuela de Postgrado Gerens.
“Perú tiene el potencial cuprífero y la cartera de proyectos que lo podrían llevar a igualarse con Chile. Corresponde al Estado y a la sociedad diseñar los mecanismos necesarios para asegurar que este sector siga impulsando el avance del país”, reseñó Rodrigo Prialé.
En 2016, Chile, Perú y China acumularon 5.500 mill TMF/Cu, 2.350 mill TMF/Cu y 1.740 mill TMF/Cu, respectivamente, con lo cual nuestro país se convirtió en el segundo productor mundial del metal rojo, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Del conjunto de proyectos, US$ 24.000 millones corresponden a prospectos de exploración y US$ 23.000 millones a ampliaciones y con EIA aprobado, de acuerdo al reciente informe del Ministerio de Energía y Minas.
Consumidores externos
En cuanto a países importadores, Prialé destacó que China e India seguirán perfilándose como nuestros principales compradores de materias primas, especialmente el cobre, a medida que el número de habitantes en ambas naciones siga creciendo.
“China e India están habitados por 2.700 millones de personas que representan el 40% de la población mundial. (…) Los grandes impactos en la demanda de metales provendrán de China y más delante de India. Cuando esto suceda lo más probable es que ningún otro país tenga este impacto”, refirió.
Basándose en estadísticas del 2015, precisó que China importa 11.4 millones de toneladas de cobre, en el que cada habitante consume 8.3 kilos; India compra 491 mil toneladas, con un consumo pércapita de 1/2 kilo aproximadamente.
“Cuando el consumo pércapita de la India sea el mismo que China, la demanda mundial aumentará en 10 millones de toneladas de cobre, es decir, más del 50% del consumo actual y es 2 millones más de la producción conjunta de Chile y Perú”, proyectó el ejecutivo de Gerens.
De esta manera, recomendó que los países que tengan reservas mineras y produzcan metales podrán beneficiarse de este escenario futuro. “Perú es uno de ellos, tenemos que hacer lo posible para que ese cobre, enterrado hoy, en unos años esté disponible para ser extraído y vendido a China e India”, culminó Rodrigo Prialé.
Sobre el libro
“La Industria de la Minería en el Perú: 20 años de contribución al crecimiento y desarrollo económico”, aborda la evolución, aporte y proyecciones del sector minero, así como el análisis de la demanda y oferta minera.
Igualmente, expone el marco regulatorio y los fundamentos que justifican la regulación. Además, detalla el rol de Osinergmin como supervisor y fiscalizador de la seguridad de la infraestructura e instalaciones mineras.
Por último, analiza los resultados económicos del sector tras la promulgación del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería.
(Foto referencial)
(JPC)