- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGerente de Hudbay a proveedores: Pensemos fuera de la caja y demostremos...

Gerente de Hudbay a proveedores: Pensemos fuera de la caja y demostremos el valor agregado

En tanto, desde Yura se propuso a los grandes proveedores aliarse para instaurar un centro logístico en el corredor minero que comprenda los yacimientos de Antapaccay, Constancia y Las Bambas.

Claudia Asca, gerente de Compras y Contratos en Hudbay Perú, recomendó a los proveedores interesarse en conocer los objetivos del potencial cliente minero, interiorizar su misión y visión, y repasar los planes de inversión a ejecutar, a fin de saber si su portafolio de soluciones puede o no satisfacer y rebasar los requerimientos de mejora continua de la empresa.

En ese sentido, declaró que el socio estratégico no solo debe ser entendido como un surtidor de bienes y servicios, sino principalmente como un generador de valor agregado que permita cumplir con los objetivos operacionales, y que, a su vez, propicie un impacto positivo significativo en las comunidades y en el medioambiente que rodean la unidad minera.

“A las empresas mineras suelen llegar aspirantes a proveedores que solo se limitan a describir técnicamente sus soluciones, pero pocas veces vienen con propuestas sobresalientes. Pensemos fuera de la caja y demostremos el valor agregado que diferencia nuestros productos y servicios del resto de la competencia”, caviló en el Encuentro Logístico de PERUMIN 35.

Centro de distribución logística en corredor minero

A su turno, Julio Cáceres, director comercial de Yura, propuso a los grandes proveedores aliarse para instaurar un centro logístico en el corredor minero que comprende los yacimientos de Antapaccay, Constancia y Las Bambas, específicamente en Espinar, donde se puedan generar sinergias, eficiencias, oportunidades de mejora y fortalecer negocios locales.



“Los cuestionamientos sociales hacia la industria minera se originan porque no solemos ver hacia dentro. La indumentaria de seguridad laboral se importaba antes, pero ahora se compra a los fabricantes de Gamarra. Tenemos proveedores nacionales de buena madera, así que no hay necesidad de otear afuera. Debemos trabajar solidariamente”, resaltó el ejecutivo.

Enfoque ESG para una mejor cadena de abastecimiento

En tanto, Javier Castro, gerente general de Molycop Adesur, sostuvo que las tendencias de gobernanza corporativa, ambiental y social, constituye una excelente ocasión para sentar las bases de una relación comercial a largo plazo y concebir una casta de proveedores de primer nivel, que contribuya al dinamismo y sostenibilidad de la cadena de abastecimiento.



“Pronto, el enfoque ESG será parte de todas las decisiones del sector. Cuando este propósito haya madurado, se transformará el core del negocio. Entonces, así como compañías petroleras hoy se dedican al rubro de la energía eléctrica, podríamos ver en un futuro a compañías mineras pasar de extraer materia prima a fabricar metales para el mundo”, conjeturó

Mayor confianza a partir de la consciencia de colaboración

Finalmente, Gonzalo Díaz Pro, gerente general de Ferreyros, remarcó que la confianza entre mineras y proveedores se consolida cuando existe la consciencia de colaboración, de creación de valor y de compartir, evitando escenarios que puedan acarrear perjuicios en contra de cualquiera de las partes por el hecho de obtener mayores réditos o ahorro de costos.

“Con Quellaveco acordamos la ejecución de un programa de creación y fortalecimiento de capacidades técnicas para jóvenes en Moquegua, con una malla curricular y plana docente altamente calificados. Esta iniciativa está fuera de la ecuación matemática del contrato MARC suscrito con la empresa, pero lo hacemos por vocación de ayudar a la región”, resaltó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...