- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Creo que este gobierno tiene la estrategia de alargar los conflictos sociales”

“Creo que este gobierno tiene la estrategia de alargar los conflictos sociales”

Para el economista Alejandro Indacochea, el problema con el canon y regalías es la incapacidad de ejecutar los recursos económicos por parte de los funcionarios públicos.

Para el director ejecutivo de Indacochea & Asociados, Alejandro Indacochea, el Gobierno y el gabinete de ministros demuestran una estrategia de azuzar los conflictos sociales.

En Rumbo Minero TV, el economista recordó el conflicto contra Cuajone y lo calificó de un atentando contra la vida de los peruanos al cortarles el agua.

También mencionó que hasta la fecha continúe sin solución el conflicto social contra la unidad minera Las Bambas de MMG.

“Creo que ellos tienen una estrategia de seguir alargando los conflictos”, declaró.

Así, consideró trascendental que la ministra de Energía y Minas (Minem), Alessandra Herrera Jara, trabaje por recuperar la confianza del empresariado minero.

“Tengo la impresión que (la ministra) está prácticamente aislada en un gabinete donde la política de gobierno es ir contra la minería”, opinó.

“Ojalá que la ministra pueda reformular todo el equipo del Minem, porque prácticamente ha habido una descapitalización de profesionales”, añadió.



Vicepresidenta Dina Boluarte

En Rumbo Minero TV, Alejandro Indacochea se pronunció sobre las críticas de la vicepresidenta Dina Boluarte contra la minería.

“Es un resentimiento social y denota ignorancia. Era el foro que reúne a la clase política y empresarial mundial”, indicó.

“Era la ocasión para decir que somos un país con recursos y que debemos aprovechar esta bonanza minera”, recalcó.

“Sin duda que un mensaje de este tipo va a tener un costo para el país; incluso yo lo veo como un gesto de traición a la patria en esta situación tan difícil”, subrayó.

Falta de gestión

Por otro lado, el economista descartó que el problema con el canon y las regalías mineras -que reciben los gobiernos regionales y locales- sea por la falta de recursos.

“No hay capacidad para ejecutar adecuadamente el gasto, y encima caemos en la trampa de ver cuánto avanzan en el gasto; pero no vemos la calidad de ese gasto”, anotó.

En esa línea comentó que el “proceso de descentralización solo ha sido exitoso en descentralizar la corrupción”.

“Son 14 presidentes regionales no acusados sino sentenciados por corrupción”, enfatizó.

“Para mí, no tiene sentido seguir dando dinero de esa forma; por ello, tenemos que replantear el esquema de regionalización con el canon y las regalías”, determinó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...