- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Creo que este gobierno tiene la estrategia de alargar los conflictos sociales”

“Creo que este gobierno tiene la estrategia de alargar los conflictos sociales”

Para el economista Alejandro Indacochea, el problema con el canon y regalías es la incapacidad de ejecutar los recursos económicos por parte de los funcionarios públicos.

Para el director ejecutivo de Indacochea & Asociados, Alejandro Indacochea, el Gobierno y el gabinete de ministros demuestran una estrategia de azuzar los conflictos sociales.

En Rumbo Minero TV, el economista recordó el conflicto contra Cuajone y lo calificó de un atentando contra la vida de los peruanos al cortarles el agua.

También mencionó que hasta la fecha continúe sin solución el conflicto social contra la unidad minera Las Bambas de MMG.

“Creo que ellos tienen una estrategia de seguir alargando los conflictos”, declaró.

Así, consideró trascendental que la ministra de Energía y Minas (Minem), Alessandra Herrera Jara, trabaje por recuperar la confianza del empresariado minero.

“Tengo la impresión que (la ministra) está prácticamente aislada en un gabinete donde la política de gobierno es ir contra la minería”, opinó.

“Ojalá que la ministra pueda reformular todo el equipo del Minem, porque prácticamente ha habido una descapitalización de profesionales”, añadió.



Vicepresidenta Dina Boluarte

En Rumbo Minero TV, Alejandro Indacochea se pronunció sobre las críticas de la vicepresidenta Dina Boluarte contra la minería.

“Es un resentimiento social y denota ignorancia. Era el foro que reúne a la clase política y empresarial mundial”, indicó.

“Era la ocasión para decir que somos un país con recursos y que debemos aprovechar esta bonanza minera”, recalcó.

“Sin duda que un mensaje de este tipo va a tener un costo para el país; incluso yo lo veo como un gesto de traición a la patria en esta situación tan difícil”, subrayó.

Falta de gestión

Por otro lado, el economista descartó que el problema con el canon y las regalías mineras -que reciben los gobiernos regionales y locales- sea por la falta de recursos.

“No hay capacidad para ejecutar adecuadamente el gasto, y encima caemos en la trampa de ver cuánto avanzan en el gasto; pero no vemos la calidad de ese gasto”, anotó.

En esa línea comentó que el “proceso de descentralización solo ha sido exitoso en descentralizar la corrupción”.

“Son 14 presidentes regionales no acusados sino sentenciados por corrupción”, enfatizó.

“Para mí, no tiene sentido seguir dando dinero de esa forma; por ello, tenemos que replantear el esquema de regionalización con el canon y las regalías”, determinó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...