- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Si el Gobierno no cambia su lenguaje y comunicación no atraerá inversión”

“Si el Gobierno no cambia su lenguaje y comunicación no atraerá inversión”

Para el exministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, actualmente el sistema financiero peruano registra unos S/ 102,000 millones.

Para el extitular de Economía y de Agricultura, Ismael Benavides, solo habrá inversión privada si Pedro Castillo cambia su lenguaje, enfoque y comunicación.

Así comentó en el último programa de Rumbo Minero TV, ahora a través de Willax Televisión.

“Nuevos proyectos mineros de cierta significación no habrá hasta que no haya ciertos signos de estabilidad. Creo que el gobierno mientras no cambie su enfoque, su lenguaje y su comunicación evidentemente no atraerá inversión”, declaró.

También recordó que en la minería del cobre el Perú no es el único jugador y que hay depósitos atrayendo el interés de inversionistas.

“Con estos precios internacionales, muchos de esos depósitos que antes no eran viables se van a volver viables”, indicó el exministro de Agricultura.

“Además, con estabilidad en las reglas de juego y si el inversionista pueda tener una visión a largo plazo, se irán allá y no vendrán al Perú”, advirtió.

Asimismo, Ismael Benavides criticó el proyecto de ley de Acción Popular que busca eliminar los contratos ley.

“Imagínense quién hará una inversión minera de US$ 5,000 millones si no está blindado y asegurado con contratos de lo que han venido sirviendo para la inversión minera en los últimos años”, manifestó.

Asimismo, sostuvo que actualmente el Perú atraviesa por una relativa solidez fiscal y por ello se registra S/ 102,000 millones en el sistema financiero peruano.

En esa línea, apuntó que “la mesa puesta como para tener una buena gestión macroeconómica”.

Sin embargo, opinó que el elemento que falta es la inversión, la cual genera trabajo y posibilidades de desarrollo para que el Perú crezca.

“Cada vez más se alejan las inversiones por las acciones o inacciones, y por las propias mentiras del Gobierno”, recalcó.

Incompetencia e incapacidad

Por otro lado, calificó al gobierno de Pedro Castillo y a sus ministros de incapacidad e incompetencia para enfrentar las situaciones.

Esto en línea a las recientes crisis a nivel nacional de precios elevados del combustible y productos de primera necesidad.

Además, si bien consideró el impacto por el conflicto entre Rusia y Ucrania; sí resaltó que las consecuencias se debieron prever por parte del Ejecutivo.

Así, mencionó que el precio del petróleo a fines de 2020 y principios de 2021 estaba en US$ 40 y ha tenido una tendencia creciente.

Luego, los fletes marítimos que se han triplicado y cuadriplicado por exceso de demanda y por las congestiones en los puertos debido al COVID-19.

Por ello, subrayó que ha habido una serie de factores que se veían venir y hay países que se han adelantado.

“Se ha podido prever claramente estas situaciones y más el Perú siendo un país importador de combustibles, de maíz, de trigo, de soya que son los commodities principales alimenticios para los peruanos”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Áncash son las regiones que más inversión minera ejecutaron en noviembre del 2024

Al penúltimo mes del 2024, Moquegua registró un monto superior a los US$ 591 millones; mientras que Áncash, más de US$ 575 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas...

Producción nacional de estaño creció 24.1 % en noviembre del 2024

En tanto, la producción nacional de hierro también registró un incremento del 10.3 % en el penúltimo mes del 2024. En noviembre de 2024 la producción de estaño ostentó la segunda cifra más alta alcanzando las 2914 TMF, evidenciando un...

SNMPE: PBI minero creció 2 % interanual en el periodo enero-noviembre de 2024

En este mismo periodo, la inversión minera creció 0,4 % interanual, logrando la suma de US$ 4.180 millones. El Producto Interno Bruto (PIB) minero de Perú subió un 2 %, entre enero y noviembre de 2024, respecto al mismo periodo...

African Energy Metals adquiere el 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba

African Energy Metals pagó $10.000 a Rio Silver de manera no reembolsable cuando se ejecutó el Acuerdo de Opción. Rio Silver brindará soporte operativo y uso de instalaciones en Perú por un mínimo de un año. African Energy Metals Inc. ha firmado un...
Noticias Internacionales

Argentina registra en 2024 superávit comercial energético más alto en 18 años

Argentina, en 2024, exportó 9.677 millones de dólares en combustibles y energía e importó por un valor de 4.009 millones de dólares. Reuters.- Argentina, que alberga la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y...

En la ONU, Panamá recuerda a Trump que no debe amenazar con el uso de la fuerza

Redoblando su amenaza previa a la toma de posesión de reimponer el control estadounidense sobre el canal, Trump acusó a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo de la estratégica vía acuática en 1999. Reuters.- Panamá...

Fitzroy Minerals inicia perforaciones en el proyecto de cobre Caballos

Se probará el grado y las dimensiones del cuerpo intrusivo mineralizado y la brecha hidrotermal asociada. Fitzroy Minerals ha iniciado la perforación diamantina en el proyecto de cobre Caballos. Un programa de perforación en la anomalía principal del sur probará...

Rugby Resources alcanza etapa de perforación en el proyecto de oro y plata El Zanjón

La Compañía recibió recientemente la aprobación para realizar 28 perforaciones de exploración.  Rugby Resources Limited informó la finalización de un estudio detallado de magnetismo terrestre en su propiedad El Zanjón en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Con ese estudio...