- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Si el Gobierno no cambia su lenguaje y comunicación no atraerá inversión”

“Si el Gobierno no cambia su lenguaje y comunicación no atraerá inversión”

Para el exministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, actualmente el sistema financiero peruano registra unos S/ 102,000 millones.

Para el extitular de Economía y de Agricultura, Ismael Benavides, solo habrá inversión privada si Pedro Castillo cambia su lenguaje, enfoque y comunicación.

Así comentó en el último programa de Rumbo Minero TV, ahora a través de Willax Televisión.

“Nuevos proyectos mineros de cierta significación no habrá hasta que no haya ciertos signos de estabilidad. Creo que el gobierno mientras no cambie su enfoque, su lenguaje y su comunicación evidentemente no atraerá inversión”, declaró.

También recordó que en la minería del cobre el Perú no es el único jugador y que hay depósitos atrayendo el interés de inversionistas.

“Con estos precios internacionales, muchos de esos depósitos que antes no eran viables se van a volver viables”, indicó el exministro de Agricultura.

“Además, con estabilidad en las reglas de juego y si el inversionista pueda tener una visión a largo plazo, se irán allá y no vendrán al Perú”, advirtió.

Asimismo, Ismael Benavides criticó el proyecto de ley de Acción Popular que busca eliminar los contratos ley.

“Imagínense quién hará una inversión minera de US$ 5,000 millones si no está blindado y asegurado con contratos de lo que han venido sirviendo para la inversión minera en los últimos años”, manifestó.

Asimismo, sostuvo que actualmente el Perú atraviesa por una relativa solidez fiscal y por ello se registra S/ 102,000 millones en el sistema financiero peruano.

En esa línea, apuntó que “la mesa puesta como para tener una buena gestión macroeconómica”.

Sin embargo, opinó que el elemento que falta es la inversión, la cual genera trabajo y posibilidades de desarrollo para que el Perú crezca.

“Cada vez más se alejan las inversiones por las acciones o inacciones, y por las propias mentiras del Gobierno”, recalcó.

Incompetencia e incapacidad

Por otro lado, calificó al gobierno de Pedro Castillo y a sus ministros de incapacidad e incompetencia para enfrentar las situaciones.

Esto en línea a las recientes crisis a nivel nacional de precios elevados del combustible y productos de primera necesidad.

Además, si bien consideró el impacto por el conflicto entre Rusia y Ucrania; sí resaltó que las consecuencias se debieron prever por parte del Ejecutivo.

Así, mencionó que el precio del petróleo a fines de 2020 y principios de 2021 estaba en US$ 40 y ha tenido una tendencia creciente.

Luego, los fletes marítimos que se han triplicado y cuadriplicado por exceso de demanda y por las congestiones en los puertos debido al COVID-19.

Por ello, subrayó que ha habido una serie de factores que se veían venir y hay países que se han adelantado.

“Se ha podido prever claramente estas situaciones y más el Perú siendo un país importador de combustibles, de maíz, de trigo, de soya que son los commodities principales alimenticios para los peruanos”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...