- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: En la próxima década deberían desarrollarse los clústeres de Cajamarca y...

Gobitz: En la próxima década deberían desarrollarse los clústeres de Cajamarca y Apurímac

El presidente de la SNMPE saludó la disposición del gobierno de facilitar los permisos para el desarrollo de la industria minera.

Víctor Gobitz, presidente de la Cumbre Minera de PERUMIN 36, señaló durante la Convención Minera que ve grandes oportunidades de crecimiento en dos zonas del país. 

“No tengo una bola de cristal, pero en la próxima década deberíamos ver el desarrollo de dos clústeres: Cajamarca, al norte, con proyectos que tienen que integrarse hacia la costa con un potencial que supera 1 millón de toneladas de cobre; y en Apurímac, que si se desarrolla tendríamos un potencial por encima de 1 millón de toneladas”, indicó en entrevista para DFSUD.

Según sus cifras, precisó que actualmente el mercado peruano produce 2,6 millones de toneladas y podría lograr 5 millones a 2033.

Asimismo, el también presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) consideró que este gran potencial al interior del país se podría desarrollar mucho mejor si se logra agilizar los procesos y trámites requeridos para la actividad minera.

“Lo que estamos conversando con el Gobierno -y que hemos tenido una visión más positiva- es cómo hacemos para que la parte de los permisos ambientales sea más abreviada sin cambiar los estándares, pero teniendo previsibilidad de plazos”, apuntó.

Agregó también la importancia de que la política minera del país no dependa de las autoridades de turno, sino prevalezca y brinde estabilidad. “Tenemos que lograr que en Perú tengamos una política minera que no dependa del gobierno de turno”, dijo.

En ese sentido, coincidió con el anuncio del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien reveló que se presentará la aprobación de la ventanilla única digital y se aprobará un decreto supremo para optimizar el proceso del sistema de evaluación de impacto ambiental, lo cual favorecería el avance proyectos mineros.

Además de la urgencia por destrabar proyectos, otro desafío importante para el ejecutivo es la lucha contra la minería ilegal, que genera pérdidas por más de US$ 6 mil millones, equivalente al 2,5% del PIB peruano.

Por otro lado, dio a conocer que a nivel país existe la ambición de unirse con otros mercados, como el chileno, para crear un gran hub regional y potenciarse como región minera. “Eso se puede lograr en la medida que podamos encontrar una agenda común”, indicó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...