- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAGobitz sobre conflictos sociales: "Hay dinero pero falta planificación y gestión pública"

Gobitz sobre conflictos sociales: «Hay dinero pero falta planificación y gestión pública»

En el marco de EXPOMINA PERÚ 2022, propuso la creación de Agencias de Desarrollo con intervención del Estado y empresariado para el fortalecimiento de las capacidades de planificación y gestión de las autoridades locales.

Pese a que en los últimos 20 años, el sector minero transfirió al país cerca de 150,000 millones de soles, parte de la población sigue sin acceder al desarrollo progreso socioeconómico prometido, debido a la falta de visión de desarrollo de sus autoridades, sostuvo el Ing. Víctor Gobitz, presidente de Expomina Perú 2022.

“Si ese dinero no se emplea correctamente, la población no verá la conexión entre la minería y el progreso; por ende, toman salidas facilistas para dar fin a sus problemas a través de la extorsión, el cierre de carreteras y la exigencia de fondos económicos, cuando no es la manera correcta”, indicó el experto.

Remarcó el expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que “hay dinero, pero no capacidad de planificación y gestión pública”, por lo que propuso la creación de Agencias de Desarrollo con intervención del Estado y empresariado para el fortalecimiento de las capacidades de planificación y gestión de las autoridades locales, a fin de direccionar correctamente los recursos provenientes de la minería y con ello lograr el desarrollo territorial de las zonas altoandinas.

“En las zonas altoandinas hay espacios con potencial turístico, ganadero, hidroeléctrico, entre otros. Necesitamos entender el territorio y su potencial de desarrollo. Esa es la visión que les falta a nuestras autoridades y para eso necesitamos una planificación y gestión pública maduras. Ahí surge la oportunidad de realizar un trabajo conjunto entre Estado y empresas”, analizó.

Pobreza puede reducirse a 12%

De acuerdo con el ingeniero, casi el 70% de la cartera de proyectos mineros es de origen cuprífero. En su opinión, los yacimientos de cobre, por lo general, son de larga vida, lo que significa mayor proyección en el tiempo para que las empresas mineras contribuyan, a través de las Agencias de Desarrollo, a fortalecer la capacidad de planificación y gestión pública, y así lograr el cierre de brechas.

En ese sentido, afirmó que la industria minera ha invertido casi 60,000 millones de dólares en los últimos diez años, lo que ha permitido la reducción de la pobreza y la mejora del Índice de Desarrollo Humano; no obstante, existen todavía regiones con notorias disparidades, como, por ejemplo, Huancavelica, de larga tradición minera, pero una de las más pobres del Perú.

“Si se pusiera en marcha todo el portafolio de proyectos mineros de 53,000 millones de dólares, la pobreza nacional se reduciría a 12%; además, los aportes del sector, como canon y regalías mineras, se duplicarían. En síntesis, el país no requiere más impuestos, sino promover la actividad minera para que los recursos económicos sean mayores”, argumentó Víctor Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF: Consejo Fiscal emite 7 alertas sobre los riesgos económicos para 2025

El Consejo Fiscal (CF) emitió un pronunciamiento técnico sobre el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Si bien señaló que el análisis detallado sería publicado el 15 de mayo...

[Exclusivo] Walter Tejada: La exploración minera es la base de sustentabilidad futura para el Perú

Calificó a la minería ilegal como una amenaza alarmante para el país. Durante la inauguración de la décima cuarta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), el presidente del evento, Walter Tejada, destacó el papel fundamental...

Quellaveco aportó el 1% del PBI y se consolida como mina digital de referencia

La mina Quellaveco, operada por Anglo American, continúa afianzándose como referente de la minería moderna en el Perú y América Latina. Así lo afirmó Isidro Oyola, gerente general de la operación, y destacó que, en 2024, el nivel de...

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...