- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: Ley de minería debe promover más la exploración del potencial geológico...

Gobitz: Ley de minería debe promover más la exploración del potencial geológico del país

A pesar de que dicha ley data de 1992, Gobitz señaló que esa no es una razón suficiente para pensar que no funciona y necesita modificarse.

En el marco de la ceremonia de lanzamiento de PERUMIN 35 Convención Minera, realizada en el Centro de Convenciones Cerro Juli en Arequipa, Víctor Gobitz, miembro del comité organizador, reflexionó respecto a la Ley General de Minería e hizo énfasis en que “si hubiera algo por modificar en la ley, es promover más la exploración”.

A pesar de que dicha ley data de 1992, Gobitz señaló que esa no es una razón suficiente para pensar que no funciona y necesita modificarse.

“El hecho que una ley tenga 30 años, no quiere decir que hay que cambiarla”, aclaró.

Sin embargo, si se evalúa posibles cambios, consideró importante que se oriente a promover una mayor exploración minera que permita aprovechar el potencial geológico de nuestro país, dado que la actual legislación ha categorizado a la exploración como una actividad de alto riesgo de impacto ambiental, acompañada de una serie de trámites y procesos que tienden a dilatarse.

“El impacto ambiental es mínimo, pero el riesgo financiero es muy alto, no todas las exploraciones terminan siendo una mina”, afirmó Gobitz.



Continuó explicando que para el sector minero es necesario promover la exploración y así mantener vivo el crecimiento de esta industria, la misma que representa el principal aportante tributario del país y provee el capital que facilitaría el cierre de brechas socioeconómicas existentes en las regiones.

Transferencias mineras y desarrollo regional

Además, comentó que el aporte de la minería podría materializarse en muchos más beneficios si hubiera una adecuada gestión del Estado y sus organismos, que son quienes reciben los tributos y tienen la obligación de ejecutar el presupuesto en proyectos a favor de la población.

“La discusión central está en el tema de cómo se utiliza esos fondos para reducir las brechas que todavía existen en el país”, dijo.

Por último, indicó que la solución para el cierre de brechas no debe ser altruista, pues no se logra entregando bonos extraordinarios, sino que la solución consiste en entender cuál es el potencial del territorio, en este caso el Perú es un país minero, y así integrar los mercados para generar mayores recursos que se traduzcan en beneficios sostenibles para la población.



Este interesante tema, entre otros más, será parte de la discusión a desarrollar en PERUMIN 35, la convención minera más importante de Latinoamérica, que ha logrado posicionar al Perú como punto de encuentro de delegaciones internacionales, autoridades gubernamentales, representantes de empresas, profesionales y técnicos del sector, y miembros de la academia, para discutir temas de gran envergadura relacionados a la industria minera.

La edición 35° de PERUMIN se llevará a cabo de manera presencial del 26 al 30 de setiembre en el Centro Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...