- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzález Rocha sobre Cuajone: "El gobierno central no toma ninguna acción"

González Rocha sobre Cuajone: «El gobierno central no toma ninguna acción»

El ejecutivo dijo que es imposible cumplir las exigencias de las comunidades, ya que vienen demandando el pago de cinco mil millones de dólares y el 5% de utilidades por terrenos ocupados por la mina Cuajone.

El presidente de Southern Perú Copper Corporation, Óscar González Rocha, sostuvo que el gobierno central ha dejado a la mina Cuajone sin ninguna protección ante los bloqueos de vías y cortes de agua por parte de las comunidades de Tumilaca, Pocata y Coscore, en Moquegua, cuyos dirigentes hacen exigencias imposibles de cumplir.

En diálogo con Red de Comunicación Regional – RCR Perú, el ejecutivo advirtió que se ha vulnerado la seguridad jurídica y, con ello, es muy difícil que lleguen nuevas inversiones al Perú, a fin de seguir destacando como segundo productor mundial de cobre.

Detalló que «desde el 10 de febrero se bloqueó la línea del ferrocarril que durante más de 50 años ha estado sacando el material. El corte que ha dejado sin agua a Cuajone y a la población ha sido el 28 de febrero».

«El 10 de marzo restablecimos el suministro de agua con apoyo de nuestro personal, pero el domingo 13 de marzo volvieron a tomar el lugar para cerrar el (suministro) agua”, dijo.

Señaló que Southern Perú ha presentado las denuncias respectivas ante las autoridades competentes sin recibir respuesta alguna. Así, «no se ha tomado ninguna medida de apoyo (por parte) del Poder Judicial y de la Policía».

«A pesar de eso, el gobierno central no toma ninguna acción. Ojalá el gobierno actúe de manera que se pueda aplicar la ley y que se siga dialogando”, señaló.



González Rocha remarcó que la Policía ha querido actuar, pero no se le ha permitido. Además, «vamos a seguir insistiendo a fin de que las denuncias se atiendan y se restablezcan las actividades (de la mina) y del personal que vive en Cuajone, que está afectada por la falta de agua”.

Exigencias imposibles de cumplir

González Rocha dijo que es imposible cumplir las exigencias de las comunidades, ya que vienen demandando el pago de cinco mil millones de dólares y el 5% de utilidades por terrenos ocupados por la mina Cuajone.

“La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y nuestro personal participaron en un dialogo con las comunidades y no se llegó a ningún acuerdo”, dijo a RCR Perú.

Explicó que Southern Perú tiene una concesión legal del Minem y “(según) la Presidencia del Consejo de Ministros todo está en regla».

“Hay una idea equivocada de las autoridades con respecto a conseguir (con situaciones como esta) que el Perú pueda llegar a ser un mejor país y el segundo productor de cobre a nivel mundial después de Chile. No vemos como esto esté dándole resultados y que pueda seguir teniendo más ingresos”, cuestionó.

Recordó que el Perú, en los meses de enero y febrero de este año, recibió solo por parte de Southern US$ 233 millones en impuestos, US$ 53 millones más que en el mismo periodo del 2021.

“Hay una vulnerabilidad (jurídica) y la autoridad no está tomando las acciones que corresponden. El diálogo tampoco ha podido resolver el problema, porque estas personas no ceden y piensan que tienen la razón”, dijo.

Añadió que «la falta de producción va a ser que disminuya el pago de impuestos, vamos a tener que comprar concentrados del exterior para tener producción en la refinería y en la fundición de Ilo, para reponer el concentrado que no va a llegar de Cuajone por estos problemas».

«Esto hace que los costos suban y van a disminuir las utilidades y los impuestos para la región y el gobierno central”, alertó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...