- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzalo Tamayo: "Como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera"

Gonzalo Tamayo: «Como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera»

Para el ex titular del Minem, «eso parte, en buena medida, por las responsabilidades de gobiernos regionales, por términos de capacidad, de influencias, de corrupción» y que «no han entendido un problema que hoy es de seguridad nacional».

Gonzalo Tamayo, extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), lamentó, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que «como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera».

«Sostengo que como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera. Hay que ser honestos y reconocer que las normas han sido mal utilizadas. El esquema de formalización que tenemos, y en el que me ha tocado participar, ha fracasado. Se requiere un nuevo enfoque», enfatizó.

Asimismo, «cuando uno mira el proceso de economía informal y minería ilegal uno encuentra similitudes con algo que también enfrentamos que es el narcotráfico porque se generan flujos ilegales, evasión tributaria, corrupción, prácticas laborales sin seguridad».

Para el también socio de Macroconsult, «eso parte, en buena medida, por las responsabilidades de gobiernos regionales, por términos de capacidad, de influencias, de corrupción».



«La minería ilegal tiene que ser perseguida y eso tiene características más del régimen policial y el tema de formalización requiere una centralización administrativa. Se tienes que cancelar el Reinfo y centralizar, por más duro que suene», remarcó.

Agregó que «no hay capacidad, a nivel del gobierno regional, de entender un problema que hoy se ha convertido en tema de seguridad nacional. Es claro que la minería informal e ilegal ha capturado algunos gobiernos regionales y congresistas».

Perspectivas de la minería y «Plan Unidos»

En otro momento, Tamayo aseguró que «hay un consenso de que este 2024 será de rebote de aquellas industrias que tuvieron problemas el año pasado, pero la minería va a tener el efecto completo de Quellaveco».

«Creo que el año pasado ha sido uno de los peores que hemos tenido no solo como números, sino como sensación y tendencia, aún cuando la minería fue la que defendió que los números no sean tan negativos», anotó.

Además, avizoró que pueden haber menos temas de interrupciones de vías. «Ojalá este año no tengamos eso. Si se dan ambas cosas, creo que la minería continuará siendo una fuerza importante para que los números den soporte a ese rebote».

Al ser consultado por el «Plan Unidos», Tamayo saludó que se analicen propuestas para mejorar la competitividad y productividad minera. Así, «hay un conjunto de decisiones, normativas, cambios en procedimientos que están evaluación, que se están trabajando en consenso con el gobierno y la empresa privada para buscar aliviar parte de las dificultades del sector».

«Ahí hay temas que tienen que ver con, por ejemplo, el silencio administrativo positivo, que hoy no se aplica y que resultaría un cambio cualitativo importante», aseveró.

Otro tema, continuó, tiene que ver ya más con la operación. En ese sentido, «los ITS han sido una herramienta que han permitido dar algo de flexibilidad».

«Si imaginamos que todas las operaciones de cobre, a través de un ITS, pueden incrementar su producción en 15%, ahí tienes otro Quellaveco», manifestó.

Antofagasta Minerals y Cía. de Minas Buenaventura

Finalmente sobre la intervención del Grupo Luksic, que tiene como brazo minero a Antofagasta Minerals, en la industria peruana, a través de Cía. de Minas Buenaventura, Tamayo reconoció que es una gran señal para el país.



«Ellos entrando al cobre peruano, anunciando que su intención es contribuir a que, a través de Buenaventura, haya mayor exposición de los negocios de cobre en Perú. Creo que es positivo porque realmente hay la intención de inversión internacional en empresas peruanas», destacó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...