- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzalo Tamayo: "Como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera"

Gonzalo Tamayo: «Como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera»

Para el ex titular del Minem, «eso parte, en buena medida, por las responsabilidades de gobiernos regionales, por términos de capacidad, de influencias, de corrupción» y que «no han entendido un problema que hoy es de seguridad nacional».

Gonzalo Tamayo, extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), lamentó, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que «como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera».

«Sostengo que como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera. Hay que ser honestos y reconocer que las normas han sido mal utilizadas. El esquema de formalización que tenemos, y en el que me ha tocado participar, ha fracasado. Se requiere un nuevo enfoque», enfatizó.

Asimismo, «cuando uno mira el proceso de economía informal y minería ilegal uno encuentra similitudes con algo que también enfrentamos que es el narcotráfico porque se generan flujos ilegales, evasión tributaria, corrupción, prácticas laborales sin seguridad».

Para el también socio de Macroconsult, «eso parte, en buena medida, por las responsabilidades de gobiernos regionales, por términos de capacidad, de influencias, de corrupción».



«La minería ilegal tiene que ser perseguida y eso tiene características más del régimen policial y el tema de formalización requiere una centralización administrativa. Se tienes que cancelar el Reinfo y centralizar, por más duro que suene», remarcó.

Agregó que «no hay capacidad, a nivel del gobierno regional, de entender un problema que hoy se ha convertido en tema de seguridad nacional. Es claro que la minería informal e ilegal ha capturado algunos gobiernos regionales y congresistas».

Perspectivas de la minería y «Plan Unidos»

En otro momento, Tamayo aseguró que «hay un consenso de que este 2024 será de rebote de aquellas industrias que tuvieron problemas el año pasado, pero la minería va a tener el efecto completo de Quellaveco».

«Creo que el año pasado ha sido uno de los peores que hemos tenido no solo como números, sino como sensación y tendencia, aún cuando la minería fue la que defendió que los números no sean tan negativos», anotó.

Además, avizoró que pueden haber menos temas de interrupciones de vías. «Ojalá este año no tengamos eso. Si se dan ambas cosas, creo que la minería continuará siendo una fuerza importante para que los números den soporte a ese rebote».

Al ser consultado por el «Plan Unidos», Tamayo saludó que se analicen propuestas para mejorar la competitividad y productividad minera. Así, «hay un conjunto de decisiones, normativas, cambios en procedimientos que están evaluación, que se están trabajando en consenso con el gobierno y la empresa privada para buscar aliviar parte de las dificultades del sector».

«Ahí hay temas que tienen que ver con, por ejemplo, el silencio administrativo positivo, que hoy no se aplica y que resultaría un cambio cualitativo importante», aseveró.

Otro tema, continuó, tiene que ver ya más con la operación. En ese sentido, «los ITS han sido una herramienta que han permitido dar algo de flexibilidad».

«Si imaginamos que todas las operaciones de cobre, a través de un ITS, pueden incrementar su producción en 15%, ahí tienes otro Quellaveco», manifestó.

Antofagasta Minerals y Cía. de Minas Buenaventura

Finalmente sobre la intervención del Grupo Luksic, que tiene como brazo minero a Antofagasta Minerals, en la industria peruana, a través de Cía. de Minas Buenaventura, Tamayo reconoció que es una gran señal para el país.



«Ellos entrando al cobre peruano, anunciando que su intención es contribuir a que, a través de Buenaventura, haya mayor exposición de los negocios de cobre en Perú. Creo que es positivo porque realmente hay la intención de inversión internacional en empresas peruanas», destacó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...