- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGORE Apurímac: Necesitamos modificar normas que favorezcan eficiencia en el pago de...

GORE Apurímac: Necesitamos modificar normas que favorezcan eficiencia en el pago de tributos mineros y la ejecución de obras

La actividad minera seguirá siendo esencial en el futuro «más aún en este periodo de alta demanda de cobre y precios altos de los metales».

Apurímac es la región que concentra la mayor cantidad de proyectos mineros en el Perú, con un total de US$10,240 millones de inversión prevista. Así, el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, reconoció el aporte de la minería en su jurisdicción. Sin embargo, pidió modificar la normativa para mejorar la ejecución de obras con tributos de la industria, que se traduzcan en una mejor calidad de vida para la población.

«Hoy la minería se ha convertido en un instrumento para el desarrollo regional y nacional, lo que nos genera el reto de buscar fórmulas creativas que nos permitan fortalecer el camino. Necesitamos modificar normas con el Ministerio de Economía y el Ministerio de Energía y Minas que favorezcan la eficiencia en el pago de los tributos de las empresas mineras y la ejecución de los gobiernos regionales», dijo durante su participación en la conferencia magistral ‘Impacto y potencial de la minería en Apurímac’, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, señaló que otro importante reto que se plantean desde su región es la prevención de conflictos sociales «que involucran a los tres actores principales: la comunidad, el Estado y la empresa privada».

Te puede interesar: Apurímac: comunidad minera analizará oportunidades de desarrollo social

En ese sentido, subrayó que es importante unir esfuerzos para que, trabajando de la mano, se cierren brechas de infraestructura, salud y educación.

«Considero que un mejor uso de los recursos provenientes de la minería puede constituir en una herramienta eficaz para reducir los conflictos sociales», resaltó Lantarón.

Y agregó: «Un reto de Apurímac será generar el entorno de negocio adecuado para atraer inversiones para crear empleo y continuar mejorando los ingresos de la población».

Importante en producción de cobre

El presidente de Rumbo a Perumin, Miguel Cardozo, a su turno, resaltó que el territorio de Apurímac contiene parte de un cinturón que emerge con mucha fuerza dentro del Corredor Minero del Sur.

Recordó, así, que la cartera de proyectos mineros en las regiones del sur suma más de US$ 27000 y representan casi el 50% de la cartera de proyectos mineros a nivel nacional. Y de este monto, Apurímac corresponde la mayor inversión en nuevos proyectos.

«Con ello, (Apurímac) se convertiría en uno de los centros más importantes de producción de cobre del Perú», comentó.

Acotó que la actividad minera seguirá siendo esencial en el futuro «más aún en este periodo de alta demanda de cobre y precios altos de los metales. Esto debido a su importancia para el desarrollo de las naciones, para el aprovechamiento de las tecnologías limpias que son vitales para disminuir la huella de carbono a nivel global».

Te puede interesar: Adelanto de canon: Apurímac recibirá S/ 62.2 millones adicionales

En otro momento de su participación, Cardozo resaltó que la minería ha estado dando un apoyo impresionante a la salud pública en el combate contra la pandemia, además de hacer el mayor esfuerzo para generar empleo.

«Para alcanzar todos esos objetivos, el Perú necesita inversión privada, y para que haya inversión privada se necesita tranquilidad y eliminar la incertidumbre que se ha generado en este proceso electoral. Hoy y mañana, bajo un debate plural, tendremos la oportunidad de escuchar a todas las voces con el único propósito de lograr ese anhelado consenso por aplicar las reglas claras que requiere el Perú», sentenció.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...