- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAGrandes petroleras regresarán a Colombia para explorar en las costas

Grandes petroleras regresarán a Colombia para explorar en las costas

Grandes petroleras se están preparando para explorar las costas de Colombia, lo que para algunos economistas y financistas parece que va ayudar al país en la lucha por revertir la disminución de las reservas y la producción de su mayor producto de exportación. El petróleo que hasta el día de hoy es uno de los productos de los que depende una gran parte de la economía colombiana.

Royal Dutch Shell planea perforar este año en el Caribe, mientras que Exxon Mobil, Repsol SA y la estatal Ecopetrol harán lo mismo en 2022, señaló el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Sin embargo, pese a que es una buena noticia económica, Colombia debe hacer un esfuerzo más amplio de las principales petroleras que operan en Suramérica para buscar enormes yacimientos marinos, en contraste con Europa, donde algunas de las mismas compañías han reducido sus inversiones petrolíferas en el mar del Norte para invertir en energías renovables.

El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, resaltó que el petróleo es “la columna vertebral de las finanzas del país” comentó que pese a la crisis que ha pasado Colombia Ecopetrol acaba de presentar cifras récord en ingresos y utilidad.

“Al cierre del segundo trimestre, la producción fue de 661.000 barriles de petróleo por día. Al finalizar junio se produjeron 686.000 barriles por día, lo que muestra una tendencia positiva a la recuperación. Mantenemos nuestro plan de lograr una producción promedio año entre 690-700 producción promedio diaria de crudo”, comentó Bayón.

Además, agregó que contrario a lo que se cree en el 2021 las exploraciones de petróleo han aumentado en el país.

“En lo que va del 2021 hemos perforado ocho pozos exploratorios y tenemos previsto perforar seis más para cerrar el año con un total de 14 pozos exploratorios. Superamos la meta inicial, que era de 9 pozos exploratorios”, puntualizó y agregó que “estamos muy satisfechos, ya tenemos 75 pozos en producción. 

La producción total superó en el 2.º trimestre los 40 mil barriles por día. A Ecopetrol le corresponden un poco más de 21 mil barriles por día. En julio alcanzamos una producción total récord de 50 mil barriles por día”.

Pese a esto, la empresa colombiana piensa hacer algunas modificaciones entre esas anunció que creó alianzas con gigantes multinacionales como Shell y Exxon, para incrementar notablemente la inversión en trabajos de exploración y explotación.

“Empresas como Shell o ExxonMobil, grandes jugadores de la industria, han regresado al país como socios de Ecopetrol, lo que demuestra el interés por invertir en Colombia”, aseguró el presidente de la compañía.

Además, dijo que la empresa está en un proceso para convertirse en una compañía generadora de energía, más que exploradora y productora de petróleo.

“Ecopetrol seguirá siendo en esencia una empresa de hidrocarburos, ese es el corazón de nuestro negocio. No olvidamos que nuestro objetivo es el petróleo y el gas, y así continuará. Lo que sucede es que estamos ampliando nuestro horizonte porque no somos ajenos a los cambios mundiales. La pandemia y la transición energética vienen marcando nuevas realidades para este sector que debemos afrontar de la mejor manera. Nos vemos como una compañía integral de energía, fuerte en nuestro negocio tradicional de hidrocarburos y avanzando de una manera ordenada hacia la transición energética”, puntualizó.

Fuente: Infobae

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...