- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGregorio Rojas pide archivar denuncias contra comuneros en mesa de DDHH y...

Gregorio Rojas pide archivar denuncias contra comuneros en mesa de DDHH y Justicia

AS BAMBAS. Gregorio Rojas pide archivar denuncias contra comuneros en mesa de DDHH y Justicia. La reunión entre el Ejecutivo y las comunidades de la provincia de Cotabambas para la instalación de la mesa Derechos Humanos y Justicia inició cerca de las 11:30 de la mañana del miércoles 24 de abril en el estadio de Molinopampa (Challhuahuacho).

De acuerdo al diario El Comercio, unas 500 personas tienen denuncias por haber participado en protestas contra Las Bambas. Sobre ese tema, el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, presentó ante la comisión de autoridades reunidas en Molinopampa que a través de una ley de amnistía se archiven las denuncias contra los comuneros y se investigue a jueces y fiscales de Apurímac. «Quiero que se investigue los jueces y fiscales de la provincia de Cotabambas. Pedimos amnistía para que se archiven estos documentos», expresó el dirigente comunal.

Recordó que hace unas semanas atrás, él estuve capturado. «Yo no era delincuente, asesino, terrorista. Soy campesino, indígena, defiendo mi tierra porque vivo de eso. No vivo del mineral ni del carro, vivo de la tierra, que me da de comer. Nosotros queremos la justicia. Cuántos hermanos campesinos están encarcelados por defender su tierra. Pido favor de hacer justicia para los campesinos. No me mates, no me encarceles así», manifestó.

Por su parte, Edison Vargas, vicepresidente de Fuerabamba, se refirió también a los ex asesores de la comunidad, Jorge y Frank Chávez Sotelo, quienes se encuentran en la cárcel de Cusco cumpliendo 36 meses de prisión preventiva dictados en su contra.

«Nuestros asesores, los hermanos Chávez Sotelo, están en cárcel. ¿Fuerabamba apostó por la minería para eso? Nosotros no somos corruptos», declaró. Al igual que Rojas, pidió el archivamiento de las denuncias de todos los dirigentes e investigación a los jueces y fiscales de la región.

Noemí Portilla, de la comunidad de Fuerabamba y una de las personas sindicadas de ser parte de la organización criminal Los Chavelos, también tomó la palabra durante las intervenciones. «Me siento indignada porque una persona que defiende a su medio ambiente, su tierra, es criminalizada. Nosotros somos campesinos. Yo dejé mi pueblo y ahora a mí me denuncian por organización criminal», dijo.

Percy Astete, también de Fuerabamba, dijo que más de 500 comuneros están denunciados. «¿Quién tiene la culpa? Hay persecución no solo de la empresa minera, sino del Estado peruano», comentó.

MINJUS

Dicha reunión ha contado con la presencia del titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), Vicente Zevallos, quien expresó el interés del Ejecutivo de trabajar con «un sano espíritu democrático».

«Venimos a escucharlos y a atenderlos. Hay compromisos que honrar y satisfacer, estamos en esa disposición. Además, la presencia de diversas autoridades en Challhuahuacho es una muestra de la seriedad con la que el Gobierno atiende los problemas de la población», subrayó el ministro de Justicia.

TUIT PCM2

Cabe indicar que también han estado presentes el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Raúl Molina; el jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Vicente Walde Jáuregui; así como Ivonne Contreras Camacho, prefecta regional de Apurímac; Rildo Guillén, alcalde de la provincia de Cotabambas, y los alcaldes distritales de Challhuahuacho, Haquira, Cotabambas y Progreso.

También se ha contado con la presencia de los dirigentes distritales de la provincia y el congresista de la República por la región Apurímac Richard Arce (Nuevo Perú).

En cuanto a los comuneros, han participado aquellas personas denunciadas los años 2011, 2015, 2016 y 2018 (Yavi Yavi). Ellos fueron acreditados en la mesa. En total, 38 personas hacen uso de la palabra en esta instalación de la mesa de Derechos Humanos y Justicia.

Rosa Santa Cruz, jefa de la Oficina Defensoria de Cusco, dijo durante esta reunión que la Defensoría acompañará a la delegación de las comunidades que se reunirá con el Poder Judicial y el Ministerio Público. Estos poderes del Estado también estuvieron invitados a la reunión de este miércoles en Challhuahuacho, pero informaron que no enviarían a representantes.

«El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, se ha comunicado con el presidente del Poder Judicial (Juan Lecaros) y la fiscal de la Nación (Zoraida Ávalos). Con ellos, han asumido el compromiso de poder recibir a una delegación de las comunidades para que, al alto nivel de estas dos instituciones, puedan revisar sus casos, explicarles en qué consiste y la situación jurídica. En este proceso, la Defensoría del Pueblo les va a acompañar», dijo Santa Cruz.

MÁS DATOS

Este es el primero de los nueve puntos ratificados.

1. Archivamiento de las denuncias contra los comuneros procesados en los conflictos sociales de la provincia de Cotabambas desde el año 2011, y atención de las familias de las víctimas de los conflictos.

2. Solución a los problemas del corredor minero y la problemática de las comunidades campesinas de zona de influencia directa e indirecta.

3. Implementación de un Convenio Marco entre la provincia y distritos de Cotabambas con la empresa minera MMG Las Bambas y el Gobierno central como garante de su implementación.

4. Implementación del canon minero de forma inmediata y derogatoria de la Ley de depreciación anticipada.

5. Cumplimiento inmediato del Plan de Desarrollo del distrito de Challhuahuacho y la provincia de Cotabambas, así como del distrito de Progreso de la provincia de Grau, aprobado en la comunidad campesina de Quehuira el pasado 22 de octubre del 2016 y cumplimiento del DS 005-2016-PCM y ley N°30589.

6. Renegociación de las 17 condiciones y Anexo K, suscrito el 2004.

7. Creación de un Seguro Ambiental para mitigar impactos ambientales negativos en el aire, agua y suelo, y la revisión de los estudios de impacto ambiental.

8. Presencia del representante de MMG Las Bambas, cambio de funcionarios y personal administrativo de la empresa.

9. Compromiso del Gobierno central para no decretar más Estados de Emergencia en Cotabambas y la nulidad del convenio entre la PNP y la empresa MMG Las Bambas para brindar seguridad, retiro de la base policial en Challhuahuacho.

(Foto cortesía de la PCM)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...