- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: "La decisión nefasta del Parlamento lo que hace es respaldar la...

SNMPE: «La decisión nefasta del Parlamento lo que hace es respaldar la criminalidad»

CONFIEP, SNMPE, AGAP, COMEX y el IIMP exigen al Gobierno observar ley que deroga el DL 1607 porque así se respalda al crimen organizado.

Los representantes de los principales gremios empresariales del país exigieron al Gobierno observar la ley que respalda la criminalidad y la minería ilegal.

«Lo que esperamos es que el Poder Ejecutivo coherente con el mensaje de promover las inversiones tan necesarias para reactivar la economía, observe esta decisión formulada por el Parlamento ayer en la noche», apuntó Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En conferencia de prensa esta tarde, Gobitz indicó que tras la decisión tomada «entre gallos y medianoche» por el Parlamento “creemos que nuestro parlamento ha abdicado al crimen organizado”.

«Lo que nos trae a esta reunión es esta decisión nefasta de nuestro Parlamento de derogar el decreto legislativo 1607 que lo que hace es confirmar o respaldar la criminalidad», aseveró.

Por su parte, Leonie Roca, vicepresidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), cuestionó el comunicado emitido hoy por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) donde el despacho liderado por Rómulo Mucho señala que «respeta las decisiones y atribuciones del Congreso».

«Hubiéramos esperado que el Minem diga que interpondrá una acción de inconstitucionalidad o que observará o que tomará alguna acción para lo que ha sucedido ayer dure la menor cantidad de tiempo posible», comentó.

Roca dijo que la aprobación del proyecto de ley que deroga el decreto legislativo contra el crimen organizado en mención se logró en tan solo «12 horas» y que «sorpresivamente» fue exonerado de gran parte del proceso regular necesario.

«En 12 horas fue aprobada una ley tan relevante para no continuar avanzando en el combate contra la criminalidad. La delincuencia común y el crimen organizado se han transformado en el principal problema de los ciudadanos en el país, afectan severamente nuestra calidad de vida. El 62% de peruanos y peruanas creen que es el principal problema que tiene nuestro país. El costo de la inseguridad ciudadana es de 31,500 millones de soles al año», remarcó.

Alonso Rey, segundo vicepresidente de ComexPerú dijo que esta decisión adoptada por el Congreso es una mala señal de cara a la inversión privada.

«Estamos fomentando esta criminalidad y no solo causa daño a los peruanos, el comercio exterior y el turismo no se recuperan aún de todos los daños causados por estas protestas financiadas por dinero ilegal», manifestó.

Rey recordó que en noviembre de este año el Perú será anfitrión de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y un tema importante a tratarse en el evento será la seguridad.

«Si nosotros como Estado estamos abdicando de la seguridad, qué nos queda y eso no debería suceder en un estado de derecho», aseveró.

En tanto, Darío Zegarra, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), indicó que el 39% del oro exportado por el país sea proveniente de la minería ilegal.

«En esa ruta se deja de pagar impuestos que podría servir ciertamente para cerrar brechas sociales en el país. Esto Representa una pérdida del 2.5 del PBI», acotó.

Zegarra agregó que el proceso de formalización minera que tiene como principal herramienta el Reinfo, con más de 8 años de creación, tiene más de 83% de mineros inscritos en calidad de «suspendidos».

«No se han cumplido los requisitos importantes para poder ser formales como la presentación del instrumento que contenga el cuidado ambiental o un contrato de explotación o cesión. En muchos casos están en condiciones de invasores de los terrenos que ocupan», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...