- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Shinno: A diferencia de El Congo, Perú tiene proyectos de gran...

Guillermo Shinno: A diferencia de El Congo, Perú tiene proyectos de gran envergadura

El exviceministro de minería señaló que «por ahora nos estamos enfocando como país en los proyectos brownfield».

Diversas variables afectan los precios de los metales en el mercado internacional. Una de ellas son las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, las cuales tendrán una corrección que generará un retroceso en la cotización de los metales preciosos si dicha tasa se incrementa. Esta normalización de los precios podría afectar los ingresos por canon y regalías que provienen de la minería en el Perú.

“Cada vez que la Reserva Federal de Estados Unidos anuncia una subida de la tasa de interés, entonces se supone que los agentes económicos prefieren apostar por un bono más estable, una tasa mayor. Es así que se espera que los precios de los metales bajen un poco», explicó Guillermo Shinno, Gerente General Corporativo de Apumayo.

Y agregó que «caso contrario, cuando se anuncian los recortes de la tasa, los agentes tienden a refugiarse en los metales preciosos como el oro y la plata».



Sin embargo, estos reajustes no son los únicos factores que considerar. Se debe tomar en cuenta el alza en la demanda de cobre, litio y cobalto ante la transición energética. Esta coyuntura puede ser aprovechada por el Perú debido a nuestro alto potencial geológico.

“Muchos especialistas señalan que la República del Congo nos ha superado en cuanto a producción de cobre, aunque es algo coyuntural dado que han encontrado un gran yacimiento, pero no tienen otros proyectos de gran envergadura. Nosotros sí tenemos grandes proyectos en cartera y con eso podríamos repuntar nuestro segundo lugar e, inclusive, acercarnos a Chile,” agregó el ex viceministro de minería.

Repunte a nivel país

Con el objetivo de aprovechar la coyuntura del mercado internacional, es necesario que el gobierno plantee una estrategia para destrabar proyectos mineros y evitar que los conflictos sociales ahuyenten a los grandes inversionistas.



“Por ahora nos estamos enfocando como país en los proyectos brownfield. Tenemos las ampliaciones de Antamina y Chinalco que representan una inversión importante; mientras que como proyectos nuevos tenemos a San Gabriel, que se encuentra en plena etapa de construcción. Podemos nombrar a Zafranal que esperamos inicie construcción el próximo año. Las demás ampliaciones son de unidades mineras de menor envergadura,” agregó Shinno Huamaní.

En cuanto a la producción de oro, el especialista indicó que el Perú ha perdido ritmo debido a que no se han encontrado grandes yacimientos. En el caso de plata, Corani está a la espera de su renovación de permisos para continuar con la fase de ingeniería de detalle. La inversión del proyecto asciende a US$571 millones y se espera que lleve al Perú al segundo lugar a nivel mundial en producción de plata.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tensión cede en Medio Oriente y mercados del petróleo esperan señales de la Fed

Los precios del petróleo registraron una nueva caída este martes, en medio de señales de distensión geopolítica en Medio Oriente y una creciente expectativa en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El crudo...

Ley MAPE: Minam pide establecer criterios claros para zonas prohibidas de actividad minera

Aclaró que la mención al instrumento de gestión ambiental no debe interpretarse como una autorización para que personas dedicadas a la minería ilegal desarrollen actividades extractivas. El Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una serie opiniones técnicas respecto al Proyecto de...

Salhuana sobre Reinfo: “Comisión de Energía y Minas debe aprobar una norma definitiva que extinga el Reinfo”

La Comisión de Energía y Minas, presidido por Paul Gutiérrez, no tendría avances respecto al debate de la Ley MAPE, la cual se debería debatir luego de junio en el Pleno del Congreso. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, instó...

Element 29 apunta a 100 mil metros de perforación en Elida tras hallar sistema pórfido con cobre, molibdeno y plata

La empresa remarcó que el hallazgo los “motiva a continuar con una nueva fase de exploración más enfocada y profunda". El director técnico de Element 29 Resources, Manuel Montoya, manifestó avances significativos en la exploración del proyecto Elida, ubicado en...
Noticias Internacionales

Endeavour Silver da inicio a la fase de puesta en marcha en su proyecto Terronera

El proceso de puesta en marcha en húmedo de Terronera implica la introducción de agua y lechada en los circuitos de la planta. Endeavour Silver Corp. anunció el inicio de las actividades de puesta en marcha en húmedo en su...

Iamgold proyecta hasta 820 mil onzas de oro en 2025 tras sólido 1T impulsado por mina Côté y Essakane

El pronóstico de producción para este año de mantiene entre 735.000 y 820.000 onzas de oro, y que se prevé que la producción aumente cada trimestre. La minera canadiense Iamgold ha reafirmado su pronóstico de producción para todo el año...

Lake Resources analiza opciones estratégicas para potenciar su proyecto de litio en Argentina

Un comité compuesto por todos los miembros de la junta directiva evaluará una posible venta o fusión en torno al proyecto Kachi. Lake Resources anunció la conformación de un comité directivo especial encargado de evaluar alternativas estratégicas para su proyecto...

Codelco asegura financiamiento por US$ 500 millones para promover alianzas estratégicas

La subvención económica fue entregada por el grupo italiano de seguros y finanzas SACE, controlado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Chile. Codelco concretó exitosamente un acuerdo de financiamiento garantizado por el grupo italiano de seguros y finanzas...