- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHannan duplica sus concesiones mineras en San Martín y entra al top...

Hannan duplica sus concesiones mineras en San Martín y entra al top 10 de tenencias en Perú

Hannan Metals, que trabaja el proyecto de cobre y plata San Martín, en la región del mismo nombre, anunció una nueva extensión de sus tenencias minerales en Perú, llegando a un total de 1.864 kilómetros cuadrados (186,400 hectáreas) de concesiones y solicitudes mineras obtenidas. Según precisó en un comunicado de prensa, la adición de 932 kilómetros cuadrados de aplicaciones será explorado en forma conjunta con el los previsto anteriormente.

Entre los puntos clave que destaca la minera figura que dicho aumento convierte a Hannan en una de los diez (10) principales tenedores de concesiones en Perú, ello considerando las concesiones y solicitudes otorgadas combinadas.

«El top 10 está dominado por algunas de las compañías mineras y de exploración más grandes del mundo y Hannan se destaca como una de las pocas junior en adquirir una posición de tierra tan significativa», destacó la minera.

Precisó que las nuevas áreas, ubicadas aproximadamente a 250 kilómetros al norte del proyecto previsto,  se explorarán junto con los proyectos existentes de Hannan en San Martín, para lo cual los equipos de campo ya se han movilizado al área del proyecto previsto y pronto se publicarán los resultados de campo del reconocimiento inicial y una descripción geológica más detallada.

“A fines del año pasado, Hannan concluyó una de las empresas conjuntas más sólidas en el espacio junior con JOGMEC en San Martín. Durante los últimos seis (6) meses, el cierre ha brindado una oportunidad única para construir una estrategia peruana de dos vertientes. Ahora hemos asegurado una vasta y extremadamente prospectiva propiedad de tierras de cobre y oro por derecho propio, que exploraremos activamente junto con nuestra sociedad JOGMEC y nuestras propias propiedades en San Martín», afirmó Michael Hudson, director ejecutivode Hannan Metals.

«Algunas de las compañías mineras más grandes del mundo comparten nuestra creencia de que los grandes descubrimientos de base se realizan mejor dentro de las grandes posiciones de tierras, y ahora estamos buscando repetir y definir otro gran sistema de mineralización en 2021 en las nuevas áreas fronterizas de Perú”, agregó.

Top 10

Tal como lo señaló la minera, la agresiva participación que viene teniendo la ha llevado a convertirse en uno de los 10 principales concesionarios de Perú (considerando las concesiones y solicitudes otorgadas combinadas).

Al cierre de 2020, en Perú había un total de más de 15.000 empresas o particulares que poseían más de 20 millones de hectáreas. Treinta y dos titulares tienen más de 1.000 km2 (100.000 Ha). Los diez principales tenedores de tenencia peruanos promedian una capitalización de mercado de US$ 50 mil millones y combinados poseen el 18% de la tenencia en Perú.

La minera dijo que el proyecto previsto, que comprende 906 kilómetros cuadrados de solicitudes de concesión minera, demuestra la estrategia que tienen para abrir nuevos espacios de búsqueda y aplicar modelos de exploración disruptivos a terrenos previamente inexplorados.

Las nuevas áreas fueron identificadas durante los últimos 6 meses a través de estudios remotos y reprocesamiento de datos de exploración petrolera del gobierno. Se interpreta que el nuevo espacio de búsqueda es altamente prospectivo para los sistemas de pórfido cobre-oro alcalino de arco posterior.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

Para el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lim, el Congreso de la República no ha sabido discernir los participantes de tan importante instrumento legal. El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del...

Juan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la Ley MAPE no se debería ver con este Congreso

El excongresista cuestionó la demora en la presentación de la ley MAPE y el 'poco interés' del Poder Ejecutivo en torno al sector minero. El exministro de Trabajo, Juan Sheput, señaló para Rumbo Minero TV, que el debate para...

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...