- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHannan Metals trabaja con tecnología Lidar en el proyecto San Martín

Hannan Metals trabaja con tecnología Lidar en el proyecto San Martín

Hannan está avanzando rápidamente en el proyecto mediante la utilización de LiDAR, una de las tecnologías de teledetección más nuevas del mercado.

Hannan Metals Limited informó sobre el comienzo de una línea kilométrica a gran escala de 2.782 kilómetros («línea km») Levantamiento LiDAR sobre 64.500 hectáreas del proyecto de cobre y plata San Martín, alojado en sedimentos de JOGMEC JV.

La encuesta es la primera en Perú en utilizar LiDAR para mapeo geológico, focalización de trabajo de campo junto con planificación de perforación y logística. Se contrató a Horizons South America SAC (HSA) para realizar la encuesta.

Serán 64.500 hectáreas o 2.782 kilómetros de línea de LiDAR que se adquirirán durante el tercer trimestre de 2021 en el proyecto de cobre y plata.

La encuesta innovadora tendrá múltiples objetivos, tales como el permitir el mapeo de la geología y la estructura y, por lo tanto, en combinación con las observaciones de campo geológicas y geoquímicas, definir los controles geológicos sobre la mineralización de cobre y plata.

Asimismo, busca suministrar un modelo de terreno topográfico detallado para facilitar el trabajo de campo eficiente para mapear afloramientos clave y el acceso en el terreno de la jungla espesa, proporcionar acceso terrestre específico y apoyar el monitoreo ambiental y la planificación precisa de la ubicación del collar de perforación.

Te puede interesar: Hannan Metals invertirá US$ 2 millones para proyecto San Martín

«Hasta ahora, LiDAR se ha utilizado principalmente para mapear el dosel de la vegetación y para controles topográficos. La tecnología de sensores y la capacidad para procesar e interpretar los vastos conjuntos de datos de puntos de nube significan que la tecnología ahora se puede aplicar a la exploración minera», dijo Michael Hudson, director ejecutivo de Hannan Metals.

Agregó que «en estos terrenos con mucha vegetación y desafiantes por primera vez, es realmente un cambio de juego para la exploración y Hannan, junto con HSA, se complace en liderar la aplicación de esta tecnología en Perú».

Según explicó el ejecutivo, LiDAR permite que la densa jungla sea virtualmente despojada del suelo, lo que permite observar por primera vez detalles del terreno sin precedentes.

Así, «nuestros equipos de exploración podrán mapear la geología y la estructura, mediante aprendizaje automático, en extremo detalle y permitir el trabajo de campo específico para mejorar la eficiencia de nuestros esfuerzos de exploración en San Martín».

«Además, Hannan utilizará los datos para el diseño de perforación y el acceso a la planificación, y si nuestra exploración de cobre y plata continúa brindando resultados exitosos, permitirá la ubicación y el diseño del desarrollo futuro. En general, LiDAR es un conjunto de datos altamente rentable que se puede utilizar de manera eficiente durante todo el ciclo de vida del proyecto», resaltó.

Tecnología LiDAR

LiDAR – el acrónimo de Light Detection And Ranging – es una tecnología de detección remota activa relativamente nueva que utiliza un escáner láser, un sistema de posicionamiento global (GPS) y navegación inercial.

De la misma manera que SONAR usa ondas de sonido y reflexión para detectar objetivos y determinar la distancia, LiDAR usa pulsos de láser con su reflectancia cronometrada para determinar la distancia del objetivo.

Con LiDAR aerotransportado, el objetivo es lo que se encuentra debajo de la aeronave, ya sean líneas eléctricas, vegetación o el suelo.

La característica sobresaliente de LiDAR es su capacidad para ver el suelo a través de árboles y vegetación espesa. Si bien no atraviesa la vegetación, si el pulso láser puede encontrar su camino más allá de las hojas, ramas y maleza para llegar al suelo, puede reflejarse en el sensor y medir la distancia. Repite el proceso hasta 1.000.000 de veces por segundo y podrá construir de forma rápida y precisa una nube de puntos de reflejos de objetivos en el espacio 3D, obteniendo información en áreas donde la topografía convencional, las imágenes de satélite o la fotogrametría no pueden llegar.

El procesamiento de la nube de puntos permite identificar los retornos del suelo, a partir de los cuales se puede desarrollar un modelo de la superficie del suelo bajo el dosel del bosque. Con la planificación de vuelo y levantamiento relevante, junto con el posprocesamiento GNSSS, se pueden derivar niveles de precisión en centímetros sin tocar el suelo.

La textura en las superficies LiDAR se puede utilizar para diferenciar los tipos de rocas: piedra caliza, areniscas, lutitas y cuerpos intrusivos potencialmente erosionados que tienden a ser de naturaleza masiva y a menudo deforman la roca rural.

Debido a la precisión y el detalle de LiDAR, los modelos de terreno pueden revelar estructuras que pueden no ser obvias en el suelo ocultas bajo el dosel de la jungla.

El mapeo de la geología y la estructura es esencial para los objetivos de cobre y plata alojados en sedimentos en San Martín.

Con el muestreo geoquímico del suelo y el muestreo de afloramientos que identifican la mineralización anómala de Cu-Ag, los modelos de suelo LiDAR permitirán a Hannan identificar las fuentes sedimentarias de estas anomalías y permitir que la continuidad y extensión de las fuentes se mapeen con precisión, impulsando aún más un muestreo altamente específico y eficiente. para definir rápidamente los objetivos listos para el simulacro.

HSA es una empresa de topografía aérea con sede en Lima, que opera en toda América del Sur desde 1996 proporcionando servicios de topografía a clientes de ingeniería, minería y petróleo. HSA ha volado más de 75.000 km2 de LiDAR sobre la jungla sudamericana más 150.000 km2 sobre los Andes y tiene una gran experiencia en la operación sobre terrenos complejos cubiertos de jungla. HSA opera sensores Leica LiDAR de alta gama y mantiene su propia flota de aviación.

La aeronave no generará perturbaciones visuales o sonoras a nivel del suelo, ya que la altura de vuelo será superior a 1.300 metros desde la superficie del suelo. La prospección comenzará en las próximas semanas cuando las condiciones climáticas sean favorables, incluida una baja nubosidad y escasas precipitaciones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...