- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHenry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que «tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital».

El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros en el país, ha retomado fuerza tras varios intentos previos sin éxito. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el relanzamiento de esta iniciativa, que se dio a conocer hace dos años, es un paso importante en la modernización de la gestión de permisos y tramitología minera.

«En este momento tenemos los TDRs que se han elaborado y tiene que ser aprobado por el Banco Mundial ya para implementar. Entonces, pensamos que para julio del próximo año ya tendremos implementada la Ventanilla Única Digital», aseguró el viceministro de Minas, Henry Luna, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Indicó, seguidamente, que «tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital».



Dijo también que «tanto el Senace como el Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Estudios Ambientales, estamos en una competencia sana por agilizar todos los procesos, todos los trámites de las empresas».

Fases

Según explicó Luna, el proyecto se ejecutará en tres fases. La primera fase se centró en la creación de una plataforma virtual, disponible en la web del Ministerio de Energía y Minas (Minem), donde los interesados pueden consultar todo el proceso administrativo para la exploración, explotación, beneficio y ampliaciones mineras. Este avance se logró en un tiempo récord de tres meses con el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La segunda fase, que ya está en marcha, busca estandarizar los procedimientos legales, lo que implica la colaboración de hasta 10 entidades públicas involucradas en el proceso. Entre ellas se incluyen el Ministerio de Cultura, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), que actualmente piden la misma información a los solicitantes.

La tercera fase, en la que el Banco Mundial juega un papel clave, incluye la parte informática y el desarrollo de la infraestructura digital necesaria para conectar todas las entidades involucradas.



«Para esto necesitamos a alguien que pueda ser reconocido por las 10 entidades y que pueda trabajar un poco de manera independiente en hacer este aplicativo en un tiempo récord. El Banco Mundial va a financiar este proyecto», anotó Luna.

El viceministro agregó que «el Banco Mundial también va a financiar el tema de pasivos ambientales mineros y un tercer tema vinculado con la geología, con sensores remotos y todas las tecnologías que requiere el Ingemmet para intensificar sus labores de prospección y exploración a nivel de país».

«Para todo esto sí requerimos un fondo fuerte y justamente el Banco Mundial ya tiene en este momento toda la información, ya se ha reunido con el Ministro de Economía, con el Ministro de Energías y Minas, y ya se han comprometido a financiar este estudio preliminar en el primer semestre de este año», aseguró.

Mesas técnicas

Finalmente, Henry Luna manifestó que se han creado mesas técnicas de trabajo, presididas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde se priorizan las inversiones mineras y se realiza un seguimiento constante de los trámites. Esto facilita la cooperación entre las entidades del gobierno y las empresas del sector para acelerar los permisos de exploración y explotación minera, garantizando la transparencia y la eficiencia en el proceso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...