- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLeandro García: Perú es un actor clave de la minería mundial de...

Leandro García: Perú es un actor clave de la minería mundial de cara a la transición energética

Leandro García, presidente de Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, señaló que existe una creciente demanda de minerales para la transición energética.

Este 2025 será el año del gran salto para la minería peruana al entrar en construcción y operación importantes proyectos como: San Gabriel, Ampliación Antamina,  Tantahuatay, Sulfuros, Zafranal, Corani, Tía María, entre otros que generarán efectos positivos en el empleo, el desarrollo sostenible y el bienestar de millones de familias peruanas.

Así lo señaló Leandro García, presidente de Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, al señalar que nuestro país enfrenta un momento decisivo con millonarias inversiones y una creciente demanda de minerales para la transición energética.

Sostuvo que los US$ 5.6 mil millones en inversiones mineras proyectadas por el Banco Central de Reserva reflejan la oportunidad que tiene nuestro país en consolidarse como un actor clave en la minería global.



«El Perú es uno de los principales destinos de exploración minera en el mundo y eso es algo que no debemos perder», señaló García.

FERIA MINPRO 2025

El ejecutivo informó que Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, se realizará en Lima durante los días 24 y 25 de junio en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima.

Señaló que el evento es la oportunidad para conocer el avance en la ejecución de los nuevos proyectos mineros, las proyecciones de crecimiento en cuanto a producción, así como el desarrollo e innovación del mercado de servicios y nuevos productos que demanda el sector.

 “Será un espacio para fomentar el diálogo y la colaboración entre actores clave del sector público y privado. Además, será una oportunidad para comunicar lo bueno que ha logrado la minería formal y mejorar lo que nos dificulta seguir creciendo como un país cuya economía se basa principalmente en la minería responsable”, expresó García.



MINERALES CRÍTICOS

«En los próximos años el mundo demandará cada vez más cobre. El creciente impulso de la electromovilidad a nivel global y la subida en el precio del cobre son oportunidades para un país minero como lo es el nuestro”, proyectó el presidente de MINPRO 2025.

Actualmente, el Perú produce alrededor de 2.7 millones de toneladas de cobre al año, pero tiene el potencial de incrementar su producción.  “Podría seguir aumentando hasta alcanzar a Chile que produce alrededor de 6 millones de toneladas de cobre al año”, dijo García.

 «Más del 70% de nuestros proyectos mineros en cartera son de cobre. Ponerlos en valor podría significar más de US$ 40 mil millones en inversiones, con el consiguiente impacto positivo en el empleo formal directo e indirecto «, agregó.

Sobre el litio, el presidente del MINPRO 2025 es cauto. “Para conocer el verdadero potencial del litio que tenemos en el Perú es necesario explorar más. Hoy en día, no contamos con suficiente información para referirnos a su real dimensión” , expreso.

EL RETO DEL PERÚ: MINERÍA ILEGAL Y BUROCRACIA

Uno de los grandes problemas del sector es la minería informal, que sigue expandiéndose sin control.



«La extensión del REINFO a fines del 2024 nos ha dejado muy preocupados, pues ello puede traer consecuencias sociales muy graves, perpetuar la informalidad y aumentar la delincuencia organizada” , indicó.

Además, García insiste en que los trámites burocráticos deben reducirse. «Sacar adelante un proyecto minero desde la etapa de exploración hasta la construcción y posterior operación puede tomar, por lo menos, unos 20 años”, lamentó.

Asimismo, la Ventanilla Única Digital busca agilizar permisos, pero su éxito dependerá de su implementación efectiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...