- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHernando De Soto: Con la formalización minera se gana más que con...

Hernando De Soto: Con la formalización minera se gana más que con la expropiación

Lamentó que la legislación peruana no haya logrado avances en este proceso.

El ex candidato presidencial por Avanza País, Hernando De Soto, afirmó que se tendrán mejores resultados en materia minera con la formalización que enfocándonos en la expropiación como lo propone el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

«Si hablamos de minería, donde el señor Cerrón dice que tiene que nacionalizarse, tenemos que en Madre de Dios se produce 20 veces más oro que en Yanacocha. Entonces por qué nos preocupamos en cerrar Yanacocha o si cerramos otras minas, cuando en el fondo formalizando a los informales vamos a conseguir mucho más», dijo en entrevista con el programa dominical Panorama.

Acotó que «hay más cobre en el corredor de Las Bambas, que son esencial ente informales, que en todas las reservas de Chile».

«Entonces por qué vemos solo cómo expropiar lo que tienen algunos cuantos ricos en Perú cuando la riqueza está en el piso de los pobres», cuestionó.

En lo que refiere a minería, dijo De Soto, el 96% de las empresas son informales. «El problema es que la legislación peruana no ha empoderado a los informales para que puedan hacer contratos globales. El problema no ha sido los TLC con los yankees o europeos».

En ese sentido, para De Soto, el programa del señor Cerrón es perfectamente realizable por el sector privado y sin hacer ningún cambio constitucional.

«No hay que defender una nueva Constitución, y sí hay que proponer una nueva vía para un Perú que está desvinculado con la economía global, que se llama sector informal peruano», resaltó.

Cuestionamientos al gobierno

En otro momento de la entrevista, el destacado político señaló que lo que se vive en la actual gestión es un clima de indefinición.

«Lo que estamos viendo ahora con el señor Cerrón es que él tiene un punto de vista marxista, leninista, que en cualquier parte del mundo se traduce en colectivización de la economía, partido único, etc. Pero en el fondo nos ha dicho que eso es ideología, que no es lo que pretende hacer. Entonces tenemos un problema de indefinición», lamentó.

Por otro lado, «el señor Castillo, nuestro presidente, hasta ahora no se pronuncia y selecciona gente con pasados conflictos».

Además, «en tercer lugar traen a un vocero de otro país para decir que el socialismo sí funciona, pero que no es marxista-leninista, que se llama Evo Morales y que nos da un modelo de un país que tiene la mitad del PBI peruano y que por lo tanto no es aplicable en nuestro país»..

«El gran problema que tenemos en Perú es que no sabemos quién nos gobierna. ¿Qué es Perú Libre? Esa ahorita es mi primera tarea», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

Canadá retoma negociaciones comerciales con Mercosur

Ottawa avanza en pactos bilaterales con Sudamérica, Asia y Medio Oriente para ampliar su red de acuerdos de libre comercio. El gobierno de Canadá reiteró su interés en reactivar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de...

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...