- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Augusto Palma: Hochschild seguirá enfocado en incrementar sus reservas y recursos...

José Augusto Palma: Hochschild seguirá enfocado en incrementar sus reservas y recursos en Perú

Exclusiva. Según José Augusto Palma, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Hochschild, en los últimos 3 años la minera ha invertido US$ 60 millones en exploración.

Rumbo Minero conversó en exclusiva con el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Hochschild, José Augusto Palma.

¿Cuál será la estrategia de Hochschild durante el 2023, dará más prioridad a proyectos greenfield o brownfield?

Quisiera empezar diciendo que nosotros somos una empresa minera que creemos fielmente en la minería sostenible y nuestra estrategia de crecimiento está basada en la exploración Brownfield y Greenfield.

Si bien somos una empresa que hemos adquirido activos en el pasado, principalmente, pensamos que el mayor valor se realiza para nuestros accionistas a través de exploración y hemos tenido éxito a lo largo de los años.

Así, por ejemplo, tenemos Pallancata y Inmaculada que en su momento han sido productos de este esfuerzo en exploración, ya sea directamente o a través de asociaciones con empresas junior.

Asimismo, debemos señalar que en los últimos 3 años, Hochschil ha invertido en promedio US$ 60 millones en exploración, unos US$ 20 millones por año; principalmente en Brownfield.

Ahora estamos enfocados en incrementar las reservas y los recursos de nuestras operaciones mineras y vamos a seguir con esa misma estrategia.

¿Qué otros proyectos están presentando novedades o avances?

Hace poco en Pallancata hemos anunciado el descubrimiento de una nueva veta que es muy prometedora y pensamos que alargará la vida de Pallancata por lo menos 5 a 7 años más.



Esa (veta) está fuera de la zona operativa y ahora tenemos que empezar con todo el proceso para obtener el permiso para poder eventualmente operar en esa zona.

Mientras que en Inmaculada seguimos con planes de seguir invirtiendo en exploración en los próximos años.

¿Cómo están avanzando en el caso de Crespo II?

Crespo II es un proyecto Brownfield que tenemos muchos años, con su EIA aprobado y su permiso de construcción.

Hemos logrado avances; pero estamos queriendo identificar nuevas zonas para hacer ese proyecto más rentable, más grande y que se pueda explotar en el futuro cercano.

José Augusto Palma, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Hochschild

¿Cómo van los proyectos en el extranjero?

Hochschild está enfocado en Argentina y estamos construyendo una mina en Brasil que es el proyecto Mara Rosa.

Estimamos terminar las obras de construcción en el 2023 y así entrar en operación en el 2024.

Mara Rosa es un proyecto de oro a tajo abierto y estamos ilusionados de estar en Brasil porque se agrega un país más a nuestro portafolio.

¿Cuánto aportará Mara Rosa?

Mara Rosa debería aportar en promedio 100,000 onzas de oro al año; y tiene una vida útil de 10 años.

Además, es un activo interesante, rentable y que nos permite ingresar a Brasil que ofrece condiciones favorables a la minería.

¿Cuáles son los desafíos por enfrentar para invertir en Perú y en Brasil?

Los dos grandes desafíos en el Perú son la conflictividad social y la “permisología” que cada día está más complicada.

Por ejemplo, obtener un permiso de exploración en el Perú demora 1 año; mientras que en Brasil tarda tres meses. Esta es una gran diferencia.

Entonces si la empresa quiere invertir US$ 1 lo puedes invertir en Brasil y en el Perú nos podemos pasar 1 años discutiendo el tema y no se podrá invertir.

¿Hochschild tiene interés por sumar al cobre a su portafolio?

El cobre es un mineral que nos gusta mucho, pero actualmente no tenemos un proyecto en cartera interesante para poder avanzarlo; pero es algo que siempre estamos considerando.

Quellaveco ha destacado por aplicar la minería inteligente. ¿Hay planes por parte de Hochschild en ese sentido?

Quellaveco es un ejemplo de minería de talla mundial y como peruanos deberíamos estar sumamente orgullosos por tener una mina de esa calidad y es un ejemplo para todos los demás.

Desde Hochschild creemos en la innovación. De hecho, nuestro propósito corporativo es “Minería Responsable, Innovadora, Comprometida con un mundo mejor”.

Siempre estamos buscando formas de innovar, de ser más eficientes; utilizando la tecnología para ser efectivos, más productivos y siempre enfocados a ser ambientalmente responsable; es decir, en la medida de lo posible ir reduciendo la huella en nuestras operaciones.

Asimismo, nosotros tratamos de generar nuestras propias iniciativas y también cuando vemos que otra empresa minera tiene alguna innovación que se puede aplicar a nuestras operaciones, la adoptamos porque tiene todo el sentido del mundo buscar y aprender de otros y replicar ese éxito.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...