- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce los tres escenarios que maneja Hochschild para el futuro de su...

Conoce los tres escenarios que maneja Hochschild para el futuro de su mina Inmaculada

Por otro lado, sobre Royropata, la nueva zona de recursos cerca de su mina Pallancata, Hochschild reveló que ya están trabajando con Ausenco en los estudios de ingeniería para continuar con la factibilidad y estudios ambientales.

Ignacio Bustamante, CEO de Hochschild, señaló que la mina de oro y plata Inmaculada (Ayacucho) viene superando constantemente su guía de producción. En 2022, entregó alrededor de 237,000 onzas de oro equivalente; pero viene acercándose a su etapa final de operación.

Por ello, la compañía -que tiene minas en Perú y Argentina- busca extender la vida útil de dicha unidad minera hasta el 2041, a través de su segunda MEIA, que plantea un cambio en el plan de minado y otras actividades, con una inversión de US$ 4,436 millones. En la actualidad, su revisión está en la última fase de observaciones.

Así, el ejecutivo confió en que la luz verde a dicha modificación ocurra antes de culminar este segundo trimestre del 2023.

Para este año, Inmaculada produciría alrededor de 210,000 onzas de oro equivalente.

Futuro de Inmaculada: tres escenarios

Bustamante reconoció, en diálogo con el diario Gestión, hasta tres escenarios de cara al futuro de Inmaculada. El primero correspondería a la aprobación del MEIA en este trimestre para iniciar el desarrollo minero y producción en nuevas áreas. Contrariamente, el segundo escenario plantea la denegación de la solicitud.

“En ese caso, obviamente, tendremos que producir en Inmaculada hasta fin de año y luego ponerla en mantenimiento y reingresar la solicitud probablemente en un área mucho más estrecha, esperar el permiso y reiniciar operaciones nuevamente (hacia el 2026)”, anotó.

Entre ambos escenarios, la compañía ve al primero como el más probable y al segundo le atribuye menos de 25% de posibilidad.



El ejecutivo reconoció un tercer escenario intermedio donde la denegación tiene un motivo que pueda corregirse. En este caso, estimó que resolver las observaciones no tomarían mucho tiempo, pues la empresa lleva tres años y medio trabajando en el MEIA y este documento ya contendría casi todas las repuestas.

Mina Pallancata

El año pasado, Hochschild anunció el descubrimiento de Royropata, una nueva zona de recursos cerca de la mina de oro y plata Pallancata, en Ayacucho. Si bien la primera está fuera del área permitida para la compañía, representa la continuidad de la operación en el lugar.

Y es que, en el segundo semestre del 2023, Pallancata entraría en una etapa de mantenimiento. En tanto, los recursos en Royropata ya superan los 50 millones de onzas equivalentes de plata con un importante potencial de exploración.

Sobre los próximos pasos en esta nueva zona de recursos, José Augusto Palma, vicepresidente legal y de Asuntos Corporativo de Hochschild, afirmó ya están trabajando con Ausenco en los estudios de ingeniería para continuar con la factibilidad y estudios ambientales.

“Esperamos entrar a trabajos de campo a finales de año y de ahí hacer estudios, elaborar el expediente y operar la nueva mina en el 2026″, anotó.

Inversiones de Hochschild para este 2023

Respecto a las inversiones para el 2023, Bustamante detalló que desembolsarán entre US$ 100 millones y US$ 110 millones para completar la construcción de la mina de oro Mara Rosa (Brasil). A la fecha, este proyecto tiene un avance de 71% y ha demandado US$ 65 millones.

“Debería quedar algo (de presupuesto) para el 2024, pero casi la mayor parte de la inversión se completará entre ahora y el final del año. y la guía se mantiene en US$ 198 millones”, mencionó, tras estimar que la mina empezará a operar en el 2024.

Sin embargo, la compañía también prevé inversiones para Perú en el 2023. De aprobarse el MEIA de Inmaculada en este trimestre, Palma anticipó que ejecutarían alrededor de US$ 100 millones en esa operación.

“A diferencia de otros proyectos, la inversión en Inmaculada está garantizada. Para seguir operando la mina, se tiene que invertir, el capital está listo”, añadió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Se redujo en 34 días el tiempo de atención los ITS para proyectos mineros

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...