- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHochschild seguirá invirtiendo en el Perú, afirma José Augusto Palma

Hochschild seguirá invirtiendo en el Perú, afirma José Augusto Palma

Rumbo Minero TV presentó su tercera entrega desde Toronto, Canadá, donde cubrió la última edición del PDAC 2022.

Uno de los entrevistados fue el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Hochschild, José Augusto Palma, quien subrayó que la empresa sigue comprometida con el Perú.

“Estamos avanzando con una modificación de nuestro Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la unidad minera Inmaculada que está bajo evaluación y bien avanzado”, declaró.

“Una vez aprobado eso esperamos seguir invirtiendo en el Perú por los próximos 20 años”, resaltó el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Hochschild, José Augusto Palma.

También indicó que Hochschild ha adquirido un proyecto minero en Brasil el cual ya inició construcción.

“Seguimos buscando oportunidades de inversión tanto en el Perú como a nivel regional”, señaló.

Perú minería de cobre

Asimismo, para José Augusto Palma la lucha por el cambio climático pasa por la minería, especialmente la del cobre.

“Tenemos una cartera donde el 70% de proyectos es de cobre. Si logramos poner en valor esos proyectos, podríamos pasar a ser el primer productor mundial de cobre”, afirmó.

De igual manera, enfatizó que el Estado peruano debe contar con estabilidad jurídica; así como prevenir de manera articulada los conflictos sociales

“Cuando se den, se debe actuar inmediatamente para resolverlos no es posible que operaciones mineras como Las Bambas o como la de Southern estén paralizadas porque eso da un mensaje terrible hacia el exterior”, opinó.

“Espero que el Estado haya aprendido de lo que ha pasado y ahora tenga una política y una estrategia más integral y proactiva para prevenir estos conflictos”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...