- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHudbay evalúa modificaciones en Circuito de Flotación de Cobre en Constancia

Hudbay evalúa modificaciones en Circuito de Flotación de Cobre en Constancia

Exclusivo. También considera plataformas de almacenamiento temporal de materiales no peligrosos asociados a la construcción de Pampacancha.

Hudbay Perú, subsidiaria de la canadiense Hudbay Minerals, opera la unidad minera Constancia.

La mina contempla la explotación de cobre y molibdeno por el método de explotación a tajo abierto convencional en los denominados tajo Constancia y tajo Pampacancha.

Según Hudbay, la planta de procesos tiene una capacidad promedio de 81,900 toneladas por día (TM/día) de mineral, usando procesos convencionales para el tratamiento de mineral tipo pórfido–skarn de cobre-molibdeno.

Adicionalmente, Constancia considera el desarrollo de un depósito de relaves (TMF, por sus siglas en inglés), depósito de desmonte (WRF, por sus siglas en inglés).

Así como pilas de almacenamiento de mineral y de suelo orgánico, depósitos de material inadecuado, instalaciones para el manejo de agua y tratamiento de los efluentes.

También comprende accesos e instalaciones auxiliares como talleres de mantenimiento, campamentos y oficinas administrativas, entre otros.



Planes para Constancia

Conforme a la minera, se ha identificado la necesidad de optimizar sus operaciones mineras.

Esto se dará mediante la adición de componentes que den soporte a la operación; así como, la

modificación y adición de equipos en la planta de procesos.

Rumbo Minero, en exclusiva, conoció los nuevos planes de la empresa -que a octubre invirtió US$ 36.9 millones- para su mina ubicada en Chumbivilcas (Cusco).

La información se obtuvo del segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) de Constancia.

Así, algunos de sus planes son adicionar un Generador de Nitrógeno con el fin continuar reduciendo el consumo de hidrosulfuro de sodio (NaHS).

Otra modificación sería habilitar un área de investigación e instrumentación geotécnica para continuar con los estudios de los materiales de fundación.

Igualmente, se planea habilitar dos plataformas de almacenamiento temporal de materiales no peligrosos asociados a la construcción de la zona Pampacancha.



Flotación de cobre

Otro componente -aún en evaluación por el Senace- es la modificación del Circuito de Flotación de Cobre.

Sobre ese punto, Hudbay señaló -en el segundo ITS- que actualmente, la planta de procesos cuenta con un Circuito de Flotación de Cobre que comprende un Circuito Rougher y un Circuito de Flotación de Limpieza.

Agregó que para optimizar la recuperación de metales, y a su vez, evitar la generación de cuellos de botella en el circuito de flotación de cobre.

Por ello, se propone reconfigurar el orden de algunas etapas del Circuito de Flotación de Limpieza para optimizar la producción de concentrado de cobre manteniendo la capacidad instalada aprobada.

Gráfico del segundo ITS presentado al Senace

A su vez, puntualizó, se modificarán equipos para dar soporte a los cambios en el circuito de flotación (bombas, motores, líneas de tuberías, nido de ciclones).

Vale resaltar que Hudbay no contempla cambios en el circuito Rougher.

Además, enfatizó que las modificaciones propuestas, no implicará la modificación de la producción de la Planta de Procesos, manteniéndose según lo aprobado en el IGA respectivo (81,900 TM/día).

Un dato

De acuerdo con la información del Senace, los planes de Hudbay presentados en el segundo ITS demandarían una inversión de US$ 22,206,450.18.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...