- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaICMM: regiones peruanas donde hay minería mejoraron un 80% su desempeño socioeconómico

ICMM: regiones peruanas donde hay minería mejoraron un 80% su desempeño socioeconómico

Una investigación del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por sus siglas en inglés) que tomó como base para el análisis 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, determinó que en  el periodo 1995 a 2015 los países dependientes de la minería (MDC, por sus siglas en inglés) a nivel global alcanzaron un mejor desempeño socioeconómico que las naciones que no cuentan con recursos naturales.

“Este estudio va más allá del ámbito económico e incorpora el progreso social y los resultados son alentadores. La mayoría de los MDC han mejorado de manera significativa en varios indicadores socioeconómicos desde 1995”, destaca la organización.

En ese contexto, resalta la importancia del sector público para el logro de mejores resultados, en la medida que los países con gobiernos que desarrollan una administración adecuada de los recursos han logrado un alto desempeño, según informó el IIMP en su suplemento Minería.

“Esta tendencia alentadora se repite a nivel subnacional. Las regiones mineras en los cuatro países estudiados en profundidad (Chile, Ghana, Indonesia y Perú) lograron avanzar en al menos el 75  por ciento de los indicadores de progreso en los 20 años de análisis”, explica el reporte del ICMM.

Específicamente sobre Perú, destaca que los 14 departamentos donde se desarrolla minería mejoraron en promedio en 80% de los parámetros establecidos para el análisis, por encima de las  jurisdicciones mineras de Chile (75%) y por debajo de Ghana e Indonesia (ambas con 83%). De acuerdo con el estudio, las regiones peruanas cuyos ingresos dependen en gran medida de la  industria minera son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco y Tacna.

Los objetivos de la ONU tomados en cuenta para este análisis fueron: ODS 1: Fin de la pobreza; ODS 2: Hambre cero; ODS 3: Salud y bienestar; ODS 4: Educación de calidad; ODS 5: Igualdad de  género; ODS 6: Agua limpia y saneamiento; ODS 7: Energía asequible y no contaminante; ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico; ODS 9: Industria, innovación e infraestructura; ODS  10: Reducción de las desigualdades y ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...