- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIdentifican 26 áreas con potencial de exploración minera en Huancavelica, Ayacucho e...

Identifican 26 áreas con potencial de exploración minera en Huancavelica, Ayacucho e Ica

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), mediante el boletín “Características Geológicas y Geoquímicas de los depósitos minerales de la Faja Magmática Cretáceo-Paleógena entre Huancavelica y Tacna – Bloque Norte”, determinó 26 áreas con potencial de exploración minera, clasificadas en tres tipos de prioridad: áreas de mayores, intermedias y menores posibilidades.

Los sectores con potencial para la exploración han sido definidos, teniendo en cuenta las siguientes herramientas: imágenes satelitales Sentinel-2, anomalías geofísicas de tipo gravimétrico, estructural, geoquímica y depósitos asociados metalogenéticamente como epitermales principalmente de baja sulfuración, IOCG y Pórfidos.

La investigación tuvo como objetivo identificar los controles magmáticos, estratigráficos, estructurales que originaron los depósitos minerales, en base a interpretaciones litogeoquímicas, estructurales, petromineralógicas, datos de campo y hasta isotópicos.

El estudio forma parte del programa de Metalogenia de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Ingemmet, que evalúa el potencial de las fajas magmáticas del sur-centro, con la finalidad de actualizar el Mapa Metalogenético del Perú; de esta manera, Ingemmet contribuye a orientar la prospección de áreas de interés con potencial exploratorio en epitermales, IOCG y hasta pórfidos, mediante un mapa de objetivos de exploración, considerando toda la información generada.

Los resultados muestran al Grupo Tacaza de composición félsica a intermedia, con una distribución composicional de tierras raras que muestran un fraccionamiento de anfíbol en su fuente, indicativo de un magma hidratado con potencial para generar mineralización de pórfidos y epitermales. Los intrusivos porfídicos de composición intermedia indican fluidos ricos en complejos clorurados. La unidad San Cristóbal, tiene magmatismo poco diferenciado de monzodioritas, mientras que el Grupo Tacaza en Apumayo presenta andesitas con valores de tierras raras, que indicarían un magmatismo con un intenso metasomatismo del manto.

La isotopía de plomo de los epitermales Au-Ag en Huancavelica, muestra una interacción con las rocas silicoclásticas del Jurásico-Cretáceo como el Grupo Yura y Formación Socosani al sur y Grupo Goyllarisquizga al norte; los volcánicos del Oligo-Mioceno como el Grupo Sacsaquero, Formación Castrovirreyna, Formación Caudalosa, y el Grupo Tacaza más al sur; así como el Batolito de la Costa. La espectrometría y petromineralogía permiten clasificar a San Antonio y Ancos como depósitos epitermales Au-Ag, y a San Cristóbal como un depósito IOCG (Fe-Cu-Au).

Para el estudio se evaluaron 55 depósitos y ocurrencias minerales de Au-Ag, Fe-Cu-Au, Cu-Au, para caracterizar geológica y geoquímicamente; la recolección de 159 muestras de roca y mena para estudios petromineralógicos y geoquímicos; 129 datos geoquímicos analizados en laboratorios de ALS, por ICP-Masa para Análisis Multielemental con fusión de peróxido de sodio, y por ensayo al fuego por oro con Absorción Atómica-AAS, para determinar concentraciones referenciales de elementos de importancia económica y para los estudios geoquímicos, así como por fluorescencia de rayos X con borato de litio para determinar elementos mayores.

El boletín “Características Geológicas y Geoquímicas de los depósitos minerales de la Faja Magmática Cretáceo-Paleógena entre Huancavelica y Tacna – Bloque Norte”, cuenta con 18 mapas regionales a escala 1:500 000 y otras escalas sobre la geología local y regional de la zona de estudio que junto a la metadata pueden ser descargados libremente mediante el siguiente enlace https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3062 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...