- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP aborda los retos de la minería para la región Moquegua

IIMP aborda los retos de la minería para la región Moquegua

MINERÍA. «En el Perú no es un secreto que se vienen dando cambios significativos en el mapa de inversiones mineras. El sur andino irá tomando paulatinamente el protagonismo debido a que tiene la proyección de incrementar la producción de cobre peruano en los próximos años, lo cual impactará favorablemente en las regiones», declaró el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Luis Rivera.

Así, señaló que una de estas regiones beneficiadas será precisamente Moquegua, que podrá darle un nuevo aire a su economía gracias al proyecto Quellaveco (USD 5,300 millones), el segundo emprendimiento minero más grande en iniciar su construcción en el país, después de Las Bambas en Apurímac.

«Como se sabe esta región logró mejorar varios de sus indicadores como salud, empleo y educación, entre otros, con el impulso de la mina Cuajone y aún se mantiene como una economía expectante en el país. En un reciente ránking de competitividad regional elaborado por Centrum, Moquegua figura en el segundo lugar detrás de Lima. Escaló dos posiciones, con respecto a 2016, y desplazó a Tacna», dijo.

Sin embargo, el Ing. Luis Rivera enfatizó que, pese a su optimista ubicación, lo cierto es que aún presenta un bajo nivel de competitividad, que obedecería a diversos factores, entre estos, el desfase tecnológico en las empresas que ofrecen bienes y servicios.

«En esa línea, es necesario fomentar el uso de tecnologías disruptivas en sus modelos de negocio para aprovechar al máximo la presencia de compañías de clase mundial como Southern Copper y Anglo American», acentuó

«Este, sin duda, es un reto pendiente -también en otras regiones- que generaría más encadenamientos productivos, oportunidades y puestos de trabajo en la población. La prioridad debe ser potenciar las competencias tanto públicas y privadas, más allá de discutir sobre tópicos que frenan las inversiones. Recordemos que se vienen más proyectos como San Gabriel o Los Calatos que continuarán con los beneficios para Moquegua, para lo cual hay que prepararnos», amplió el presidente del IIMP.

Finalmente, Luis Rivera indicó que China, uno de nuestros principales compradores de minerales, en el 2018 experimentó el crecimiento económico más bajo en casi tres décadas. Dicha economía se expandió 6.4% en el último trimestre, motivada también por la tensión comercial con Estados Unidos.

«Sin embargo, esperamos que se estabilice en el segundo semestre del 2019, como anuncian algunos analistas financieros».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...