- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Atentados contra Las Bambas y Cuajone ponen en riesgo cerca de...

IIMP: Atentados contra Las Bambas y Cuajone ponen en riesgo cerca de un millón de tn de cobre fino

Cardozo lamentó que la minería peruana esté bajo amenaza de grupos violentistas en todo el país y la calificó de «suicidio colectivo» en momentos en que «el precio del cobre es alto».

El Vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, sostuvo que la industria minera se encuentra bajo amenaza constante de grupos violentistas en todo el país.

En diálogo con la Red de Comunicación Regional (RCR), el directivo del IIMP señaló que los atentados contra Las Bambas y Cuajone están poniendo en riesgo a cerca de un millón de toneladas de cobre fino, lo que significará pérdidas millonarias en impuestos para el Estado peruano.

“Estamos siempre bajo amenaza», dijo.

Así, «por ejemplo, Las Bambas es un claro ejemplo de lo que ha pasado desde que empezaron a producir en el 2016. Estamos hablando de una pérdida de más de 600 mil toneladas de cobre, que se dejaron de producir desde el 2016 hasta fines del 2021”.

Señaló que hay una competencia entre diversos sectores de las comunidades en las zonas de operaciones, en generar estas acciones violentas y bloqueos de las vías.



“En el caso de Cuajone se ha llegado al extremo de tomar el reservorio de agua que alimenta a toda la planta y también al campamento y a la población en general, incluyendo hospitales”, recordó.

Producción en riesgo

Advirtió que cerca de un millón de toneladas de cobre fino de producción estarían en riesgo y «esto es muchísimo, nosotros llegamos actualmente a cerca de los 2.5 millones de toneladas de cobre fino y la idea es que con Quellaveco tenemos que acercarnos a los tres millones”.

Lamentó que estos bloqueos se den «en un momento en que el precio del cobre se mantiene alto y tenemos la proyección de que a partir del 2025 el precio del cobre podría subir 50%, es decir a 6.80 dólares la libra».

«Si tenemos cobre y tenemos proyectos listos para avanzar y que están bloqueados, es una especie de suicidio colectivo”, alertó.

Subrayó, asimismo, que «la cosa es que nosotros podemos producir en minería y generar desarrollo».

«Tenemos la oportunidad y estamos a punto de perderla y nadie hace nada desde el gobierno», enfatizó.

Incapacidad de gestión

Cardozo, señaló que el gobierno de Pedro Castillo solo está defendiendo intereses particulares al copar el Estado con personas incapaces y cuestionadas.

«Tenemos además un constante enfrentamiento entre los diferentes poderes del Estado, vivimos una situación de caos y vemos hacia delante un futuro totalmente imprevisible”, dijo.

Enfatizó que el sector minero se ha tomado la responsabilidad de avanzar en la dirección correcta y resolver los problemas que tenemos los peruanos: reducir la pobreza y generar oportunidades para todos los peruanos.

«Necesitamos convertirnos en un país con futuro y eso es algo totalmente dudoso en este momento, porque si las cosas siguen así vamos a llegar a situación muy difícil de manejar”, afirmó.

Mencionó que Cajamarca es un ejemplo tremendo de un potencial de desarrollo gracias a la industria minera. Así, «es la región del país que tiene el mayor portafolio de proyectos mineros listos para salir. Estamos hablando de una inversión de 18 mil millones de dólares».

«Sin embargo no pasa nada y se está disminuyendo la producción de oro y de cobre y se van a ir quedando sin renta”, remarcó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...