- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: minería a pequeña escala necesitará orientación para cumplir protocolos sanitarios

IIMP: minería a pequeña escala necesitará orientación para cumplir protocolos sanitarios

La primera fase de reactivación económica en el sector minero será encabezada por la gran minería, que tiene entre sus objetivos no solo recuperar el tiempo perdido en producción en esta cuarentena, sino sobre todo velar por el cuidado de la salud de los trabajadores. Ello bajo estrictos protocolos sanitarios.

Sin embargo, uno de los grandes desafíos que plantea este nuevo escenario se dará en el caso de la minería a pequeña escala (pequeña minería y minería artesanal), que iniciaría operaciones en los siguientes meses. Así lo indicó Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“En la minería formal que todos conocemos existen alrededor de 250 mil trabajadores. Pero hay un rubro igual de importante, y probablemente con un número de trabajadores más significativo, que es la minería artesanal, cuyo caso debería ser estudiado por el Ministerio de Energía y Minas”, refirió.

El titular del IIMP recomendó al Minem fortalecer las coordinaciones con los distintos gobiernos regionales para atender la reanudación de este tipo de minería, y tal vez establecer algún tipo de regulación adecuada a esta realidad para evitar la propagación del virus.

“Necesitamos algún tipo de regulación u orientación porque caso contrario lo que no se regula empezará de todas maneras. Si uno ve todo el protocolo detrás que se está mostrando, es muy poco probable que podamos tener una minería artesanal y una pequeña minería que pueda cumplir estos protocolos”, precisó.

Cabe señalar que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) están a cargo de la supervisión de la mediana y gran minería, mientras que los gobiernos regionales cumplen esta función en las actividades mineras artesanales y pequeñas.

Jueves Minero

Sobre esta temática se disertará este 21 de mayo, desde las 19:00 horas, en el marco del Jueves Minero Virtual, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde se brindará la presentación “La reactivación de la minería a pequeña escala”, que se transmitirá a través de Facebook Live y nuestro canal de Youtube.

Dicha reunión contará con la participación de un destacado panel de especialistas entre ellos: José Farfán, director de formalización minera del Minem; Juan Baldeón, director ejecutivo del Instituto de Promoción y Formalización de la Minería a Pequeña Escala (Mape); y Ernesto Gutiérrez, asesor técnico de empresas mineras.

Completa esta lista, Máximo Franco Becquer, presidente de la Coordinadora Nacional de Federaciones de Pequeña Minería y Minería Artesanal de Perú. Además se contará con el aporte de periodistas como Alvaro Roncal, jefe de la sección de Negocios de Semana Económica; Carlos Barragán de América TV de Puerto Maldonado; y José Rivera, del diario El Tiempo de Piura.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...