- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: minería a pequeña escala necesitará orientación para cumplir protocolos sanitarios

IIMP: minería a pequeña escala necesitará orientación para cumplir protocolos sanitarios

La primera fase de reactivación económica en el sector minero será encabezada por la gran minería, que tiene entre sus objetivos no solo recuperar el tiempo perdido en producción en esta cuarentena, sino sobre todo velar por el cuidado de la salud de los trabajadores. Ello bajo estrictos protocolos sanitarios.

Sin embargo, uno de los grandes desafíos que plantea este nuevo escenario se dará en el caso de la minería a pequeña escala (pequeña minería y minería artesanal), que iniciaría operaciones en los siguientes meses. Así lo indicó Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“En la minería formal que todos conocemos existen alrededor de 250 mil trabajadores. Pero hay un rubro igual de importante, y probablemente con un número de trabajadores más significativo, que es la minería artesanal, cuyo caso debería ser estudiado por el Ministerio de Energía y Minas”, refirió.

El titular del IIMP recomendó al Minem fortalecer las coordinaciones con los distintos gobiernos regionales para atender la reanudación de este tipo de minería, y tal vez establecer algún tipo de regulación adecuada a esta realidad para evitar la propagación del virus.

“Necesitamos algún tipo de regulación u orientación porque caso contrario lo que no se regula empezará de todas maneras. Si uno ve todo el protocolo detrás que se está mostrando, es muy poco probable que podamos tener una minería artesanal y una pequeña minería que pueda cumplir estos protocolos”, precisó.

Cabe señalar que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) están a cargo de la supervisión de la mediana y gran minería, mientras que los gobiernos regionales cumplen esta función en las actividades mineras artesanales y pequeñas.

Jueves Minero

Sobre esta temática se disertará este 21 de mayo, desde las 19:00 horas, en el marco del Jueves Minero Virtual, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde se brindará la presentación “La reactivación de la minería a pequeña escala”, que se transmitirá a través de Facebook Live y nuestro canal de Youtube.

Dicha reunión contará con la participación de un destacado panel de especialistas entre ellos: José Farfán, director de formalización minera del Minem; Juan Baldeón, director ejecutivo del Instituto de Promoción y Formalización de la Minería a Pequeña Escala (Mape); y Ernesto Gutiérrez, asesor técnico de empresas mineras.

Completa esta lista, Máximo Franco Becquer, presidente de la Coordinadora Nacional de Federaciones de Pequeña Minería y Minería Artesanal de Perú. Además se contará con el aporte de periodistas como Alvaro Roncal, jefe de la sección de Negocios de Semana Económica; Carlos Barragán de América TV de Puerto Maldonado; y José Rivera, del diario El Tiempo de Piura.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Gustavo de Vinatea: “La minería peruana salvará el planeta”

De Vinatea remarcó que la cartera minera del Perú representa más de US$ 68 mil millones en inversiones potenciales, por lo que “activar estos proyectos significaría una transformación económica. “ Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de...

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...