- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Perú necesita un plan de desarrollo estratégico que considere a la...

IIMP: Perú necesita un plan de desarrollo estratégico que considere a la minería como motor

Además, el presidente del IIMP, Abraham Chahuan, indicó que se debe aprovechar la alta demanda de cobre para impulsar el desarrollo territorial concertado.

Abraham Chahuan, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), refirió durante su participación en el Encuentro Minero virtual que el país necesita un plan estratégico vinculado a la minería con la participación de instituciones sólidas por parte de la academia, los gremios, y, por supuesto, del Estado. Así también, se necesita estabilidad jurídica y cumplir con las normas vigentes para poder aprovechar la oportunidad de demanda de metales que se está generando en el contexto global.

“Según proyecciones del Banco Mundial, las inversiones en las que se están incurriendo en este momento para la transición energética y descarbonización están llevando a que el mundo requiera más cobre. Tanto así, que la demanda de este mineral que era de 25 MMt en 2021 va a pasar a ser de 49MMt en 2035, y a 53 MMt den 2050”, explicó el presidente el IIMP.

Ello representará una extraordinaria oportunidad para el Perú en cuanto al cobre, mineral en el cual poseemos el 9% de las reservas del mundo y somos el segundo productor mundial. Sin duda, tomar esa oportunidad e impulsar el sector minero traerá beneficios para el desarrollo territorial y la sostenibilidad a nivel nacional.

“Al 2031 podemos bajar en 14 puntos porcentuales la pobreza; tener 13% de crecimiento del PBI acumulado; 16.6 millones de beneficiarios; 3.9 millones de empleos directos e indirectos; S/ 85,000 millones en aportes tributarios; y S/ 47,000 millones en compras a proveedores locales”, precisó Chahuan.

Desarrollo territorial concertado

En ese sentido, el presidente del IIMP consideró importante hablar de desarrollo territorial concertado, para lo cual hay que trabajar tres áreas principalmente: el planeamiento, con planes maestros de desarrollo articulados y actualizados; los recursos para el financiamiento, mediante el canon y aportes fiscales; y la gestión para mejorar el uso del recurso.

“¿Cómo ayudamos al Estado a formar autoridades capaces de ejecutar de forma apropiada los proyectos para el desarrollo territorial? Lo primero es hacer un plan; segundo, conocer nuestros recursos; y tercero y creo que el más importante, fortalecer nuestras instituciones y capacitar al capital humano”, indicó.

Para ello, también resaltó que se debe llamar la atención para formar instituciones fuertes y comprometidas, no solo del gobierno en todos sus niveles, sino también asociaciones, gremios y en la Academia. Sugirió integrar mucho más las ideas entre sectores y que sepan lo que está pasando en los distintos ámbitos del país para proponer soluciones apropiadas a cada situación.

“Como instituto, siendo una institución tan sólida y con una larga trayectoria, uno de los principales desafíos que venimos enfrentando es dar a conocer el sector, no solo las perspectivas, sino también cómo vemos los tema de industria y desarrollo para beneficio del país”, precisó Chahuan.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...