- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP y Gerens: La minería necesita una visión de largo plazo y...

IIMP y Gerens: La minería necesita una visión de largo plazo y políticas para su desarrollo

MINERÍA. IIMP y Gerens: La minería necesita una visión de largo plazo y políticas para su desarrolloEl Perú necesita establecer una única visión en torno a su minería, así como  políticas intersectoriales y transversales en todos los niveles de gobierno que garanticen el desarrollo, competitividad y sostenibilidad de esta actividad productiva. Así lo señala el estudio “Minería: Retos y Posibilidades – Planificación estratégica del sector minero en el Perú y benchmark con seis países mineros”, elaborado conjuntamente por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y la Escuela de Posgrado GERENS.

Según las conclusiones de este trabajo, en el Perú coexisten dos visiones de futuro para la minería de cara al año 2021 en los planes de desarrollo nacional Plan Bicentenario (CEPLAN 2011) y su actualización –aún por oficializar- (CEPLAN 2015). Mientras el primero resalta la importancia de la minería y aprovechamiento de los recursos naturales para alcanzar una economía diversificada, la segunda presenta una visión ambigua y no precisa metas y objetivos para el sector, lo que constituye una desventaja competitiva para el país.

“La visión debe mostrar cómo los proyectos y la producción minera benefician a las comunidades, a las regiones con empleos de calidad, el desarrollo de proveedores locales, de infraestructura, generación de regalías y canon para mejoramiento de servicios públicos, entre otros. Debe quedar claro que el tipo de minería que se busca desarrollar es minería responsable y sostenible, desde la exploración hasta el cierre de minas”, señala el estudio.

En ese sentido, se propone que el sector minero lidere un proceso de construcción de una única visión para el sector que sea compartida y que resalte el rol de la minería en la economía como palanca de crecimiento y de desarrollo nacional.

Estrategias transversales

El estudio también resalta que el éxito del sector minero depende de factores que en muchos casos están fuera del ámbito de competencias del ente rector de la minería y son competencia de otros ministerios o de distintos niveles de gobierno. No obstante, se señala que “en el Perú los mecanismos de articulación entre el sector minero y los otros sectores relacionados son débiles”. A ello se suma la poca importancia que algunos gobiernos regionales le dan a la minería en sus respectivos planes de desarrollo, incluso aquellos con importante potencial geológico.

“Sería recomendable la formulación de una agenda de prioridades de articulación intersectorial de planes y políticas y trabajar proactivamente para materializarlas. La agenda de articulación deberá incluir temas cruciales para el funcionamiento y desarrollo del sector minero, como infraestructura de transporte, energía, gestión integrada de recursos hídricos, utilización del canon y regalías, etc.”, precisa el documento.

A ello se suman otras recomendaciones como el respaldo político del presidente de la República y de  funcionarios clave en la consolidación de un plan estratégico del sector, reforzar los recursos y capacidades de articulación del Ministerio de Energía y Minas, etc.

Recomendaciones en base a buenas prácticas

Cabe señalar que las conclusiones y recomendaciones postulados en “Minería: Retos y Posibilidades – Planificación estratégica del sector minero en el Perú y benchmark con seis países mineros” resultan de un análisis comparativo con los planes de desarrollo de países líderes en minería como Australia, Brasil, Canadá, Chile, México y Sudáfrica.

Para su elaboración, se revisaron 30 instrumentos oficiales de planeamiento de cada país publicados en un período que se extiende del 2002 hasta el primer semestre del 2016. En cada caso se analizó: 1) el rol de la minería en el modelo de desarrollo 2) mejores prácticas de planeamiento estratégico minero 3) articulación intersectorial y entre niveles de gobierno 4) dimensión socio-política en la gestión del sector minero y 5) gobernanza del plan y del sector minero en cada país.

La investigación busca generar aprendizajes en torno a las mejores prácticas de planificación estratégica en minera a nivel mundial, con la finalidad de postular propuestas para la consolidación de una política sectorial de largo plazo en el Perú y contribuir a una mayor competitividad. Por tal motivo, el trabajo será presentado al Ministerio de Energía y Minas este 15 de agosto en una ceremonia que contará con la asistencia de autoridades sectoriales, empresarios y representantes de la sociedad civil.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...