- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP y Gerens: La minería necesita una visión de largo plazo y...

IIMP y Gerens: La minería necesita una visión de largo plazo y políticas para su desarrollo

MINERÍA. IIMP y Gerens: La minería necesita una visión de largo plazo y políticas para su desarrolloEl Perú necesita establecer una única visión en torno a su minería, así como  políticas intersectoriales y transversales en todos los niveles de gobierno que garanticen el desarrollo, competitividad y sostenibilidad de esta actividad productiva. Así lo señala el estudio “Minería: Retos y Posibilidades – Planificación estratégica del sector minero en el Perú y benchmark con seis países mineros”, elaborado conjuntamente por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y la Escuela de Posgrado GERENS.

Según las conclusiones de este trabajo, en el Perú coexisten dos visiones de futuro para la minería de cara al año 2021 en los planes de desarrollo nacional Plan Bicentenario (CEPLAN 2011) y su actualización –aún por oficializar- (CEPLAN 2015). Mientras el primero resalta la importancia de la minería y aprovechamiento de los recursos naturales para alcanzar una economía diversificada, la segunda presenta una visión ambigua y no precisa metas y objetivos para el sector, lo que constituye una desventaja competitiva para el país.

“La visión debe mostrar cómo los proyectos y la producción minera benefician a las comunidades, a las regiones con empleos de calidad, el desarrollo de proveedores locales, de infraestructura, generación de regalías y canon para mejoramiento de servicios públicos, entre otros. Debe quedar claro que el tipo de minería que se busca desarrollar es minería responsable y sostenible, desde la exploración hasta el cierre de minas”, señala el estudio.

En ese sentido, se propone que el sector minero lidere un proceso de construcción de una única visión para el sector que sea compartida y que resalte el rol de la minería en la economía como palanca de crecimiento y de desarrollo nacional.

Estrategias transversales

El estudio también resalta que el éxito del sector minero depende de factores que en muchos casos están fuera del ámbito de competencias del ente rector de la minería y son competencia de otros ministerios o de distintos niveles de gobierno. No obstante, se señala que “en el Perú los mecanismos de articulación entre el sector minero y los otros sectores relacionados son débiles”. A ello se suma la poca importancia que algunos gobiernos regionales le dan a la minería en sus respectivos planes de desarrollo, incluso aquellos con importante potencial geológico.

“Sería recomendable la formulación de una agenda de prioridades de articulación intersectorial de planes y políticas y trabajar proactivamente para materializarlas. La agenda de articulación deberá incluir temas cruciales para el funcionamiento y desarrollo del sector minero, como infraestructura de transporte, energía, gestión integrada de recursos hídricos, utilización del canon y regalías, etc.”, precisa el documento.

A ello se suman otras recomendaciones como el respaldo político del presidente de la República y de  funcionarios clave en la consolidación de un plan estratégico del sector, reforzar los recursos y capacidades de articulación del Ministerio de Energía y Minas, etc.

Recomendaciones en base a buenas prácticas

Cabe señalar que las conclusiones y recomendaciones postulados en “Minería: Retos y Posibilidades – Planificación estratégica del sector minero en el Perú y benchmark con seis países mineros” resultan de un análisis comparativo con los planes de desarrollo de países líderes en minería como Australia, Brasil, Canadá, Chile, México y Sudáfrica.

Para su elaboración, se revisaron 30 instrumentos oficiales de planeamiento de cada país publicados en un período que se extiende del 2002 hasta el primer semestre del 2016. En cada caso se analizó: 1) el rol de la minería en el modelo de desarrollo 2) mejores prácticas de planeamiento estratégico minero 3) articulación intersectorial y entre niveles de gobierno 4) dimensión socio-política en la gestión del sector minero y 5) gobernanza del plan y del sector minero en cada país.

La investigación busca generar aprendizajes en torno a las mejores prácticas de planificación estratégica en minera a nivel mundial, con la finalidad de postular propuestas para la consolidación de una política sectorial de largo plazo en el Perú y contribuir a una mayor competitividad. Por tal motivo, el trabajo será presentado al Ministerio de Energía y Minas este 15 de agosto en una ceremonia que contará con la asistencia de autoridades sectoriales, empresarios y representantes de la sociedad civil.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...