- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIndecopi lanza convocatoria de XIV Concurso Nacional de Invenciones

Indecopi lanza convocatoria de XIV Concurso Nacional de Invenciones

Indecopi y Concytec lanzaron el XIV Concurso Nacional de Invenciones, que premiará a los ganadores con dinero en efectivo y con el financiamiento total del trámite de la patente, a fin de estimular, reconocer y premiar la creatividad y el talento inventivo de los peruanos; además de fomentar el uso del sistema de patentes para la protección de sus creaciones.

Los inventores de todo el Perú podrán participar en cualquiera de las ocho áreas temáticas que considera el concurso: agropecuaria y agroindustria; vivienda y saneamiento; energía y transporte; biotecnología y medicina; minería y metalurgia; medioambiente; telecomunicaciones y electrónica; y utilitarios y otros.

Las inscripciones para este certamen están abiertas hasta al 30 de junio de 2015. Posteriormente se realizarán las etapas de preselección, selección, exhibición y evaluación.

Las invenciones que hayan logrado superar la etapa de selección serán exhibidas del 23 al 25 de noviembre de este mes. Previamente, los participantes seleccionados deberán cumplir con el trámite de solicitud de la patente de invención o modelo de utilidad ante el Indecopi, como medida de protección.

Asimismo, los inventores que avancen a la etapa de selección serán exonerados del pago de la solicitud de patente respectiva. Además, los ocho ganadores de las áreas temáticas, uno por área, recibirán del Indecopi el financiamiento de todas las tasas de trámite, para solicitar el registro de su invento, un trofeo del Concurso Nacional de Invenciones y un diploma de honor.

Un jurado calificador externo elegirá entre los ocho ganadores de cada área temática al primer y segundo puesto general del concurso, los que se harán acreedores a premios en efectivo. Los interesados en los detalles del concurso pueden ingresar a la página web www.concursodeinvenciones.pe.

Gran acogida a nivel nacional

A lo largo de sus trece ediciones anteriores, el Concurso Nacional de Invenciones ha concitado una gran atención en todo el país. Más de 1,800 inventos fueron presentados a lo largo de la historia del concurso.

El 92% de postulaciones proviene de Lima y Callao, Arequipa, La Libertad, Puno, Junín y Cusco.

La parte final de este certamen, como en versiones anteriores, concluirá con la feria de invenciones. Hasta el momento se han exhibido más de 950 prototipos y premiado a cerca de 150 inventores.

Los ganadores de los dos primeros puestos han recibido como premio principal el viaje a la Feria Internacional de Ginebra, Suiza, el financiamiento de tasas de registro de patentes, medallas, trofeos, entre otros.

La versión del concurso del año 2014 logró convocar una participación de 270 proyectos, 33% de los cuales provinieron de 20 regiones del país. A la fecha ha sido la edición con el mayor número de aplicaciones por parte de centros académicos y de investigación peruanos, con un total de 62 postulaciones.

Los centros de estudios participantes fueron la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Católica de Santa María de Arequipa (UCSM) la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco (UNHEVAL).

También se contó con la participación del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) con sus sedes de Pisco, Piura, Iquitos y Lima; el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP); el Instituto Nacional de Salud (INS); así como el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Julio César Tello.

En la referida edición, el primer lugar general del certamen lo obtuvo Carlos Lazo España, proveniente de Arequipa, en la Categoría Minería y Metalurgia con la invención “Nuevo método de lixiviación de concentrados de cobre con oxígeno y ácido sulfámico, para la obtención de cobre electrolítico”.

El segundo lugar general lo obtuvieron Ricardo Eugenio Gonzales Valenzuela, Eduardo Eugenio Gonzales Toro y Víctor Manuel Gonzales Toro en la Categoría Medio Ambiente con la invención “Transformador de Energía Hidráulica”.

Gracias a los recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) del Concytec, los ganadores se alistan a participar del 43 Salón Internacional de Invenciones de Ginebra, Suiza, actividad que tradicionalmente ha formado parte del paquete de premios ofrecidos a los primeros lugares del concurso de invenciones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...