- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDispersión de indicadores de productividad de equipos mineros aumentó hasta 2,1 veces

Dispersión de indicadores de productividad de equipos mineros aumentó hasta 2,1 veces

Así lo indicó un reciente estudio presentado por la consultora Matrix Consulting, que evaluó la productividad minera cuprífera de Perú y Chile en contexto de pandemia.

Un reciente estudio presentado por la consultora Matrix Consulting señaló que la pandemia afectó transversalmente indicadores como la productividad tanto de equipos como a nivel laboral de diversas empresas mineras cupríferas instaladas en Perú y Chile, incluso cambiando la tendencia positiva mostrada hasta 2018.

Mijael Thiele, socio de Matrix Consulting y ex gerente general de Anglo American, indicó, por ejemplo, que indicadores como la eficiencia de carguío disminuyeron en el 2020, respecto a años anteriores. Asimismo, los resultados de productividad de equipos y laboral muestran diferencias significativas entre operaciones y se identifica el efecto de la pandemia.

“Lo que vemos en el 2020 es que la brecha aumentó. Hubo compañías que lograron ser más productivas a nivel general y seguramente porque la misma pandemia causó restricciones y las compañías mineras supieron como seguir operando”, apuntó el especialista.

La dispersión de indicadores de productividad de equipos ha aumentado hasta 2,1 veces en promedio entre el valor máximo y mínimo en 2020, mientras en productividad laboral se observan casos que ya alcanzan hasta 11 veces esa diferencia.

Este importante estudio contó con la participación de 16 empresas mineras de clase mundial entre estas Chuquicamata, Escondida, El Teniente, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Candelaria y Spence, entre otras. Del lado de Perú, figuran Antamina, Las Bambas y Constancia. Recientemente se sumaron Antapaccay y cuatro operaciones de AMSA.

Mijael Thiele también mencionó que este estudio evaluó la percepción de los trabajadores de dichas empresas, a través de más de 7 000 encuestas que analizaron diferentes dimensiones del modelo operativo, nivel de madurez digital y sostenibilidad y su relación indicadores de productividad laboral y de equipos.

Madurez del modelo operativo

Apuntó que existen diferencias significativas en la madurez de los modelos operativos entre las operaciones que participaron en esta iniciativa. Asimismo, anotó que para acelerar la digitalización de las operaciones se requiere generar una visión y hora de ruta digital clara y compartida en toda la organización.

“La industria minera aún está dando los primeros pasos en transformación digital”, señaló.

El conferencista basándose en un estudio de Cesco señaló existe una baja percepción de expertos sobre el aporte de las nuevas tecnologías de minería 4.0. para agregar valor al negocio. “De 80 tecnologías propuestas hay una percepción que un 66% que no llega a ninguna parte o no generan valor”, anotó.

Una respuesta, según Thiele, sería que existen brechas importantes a nivel de cómo opera la compañía, por lo que habría que robustecer fuertemente la madurez del modelo operativo y posteriormente la madurez del modelo digital. “La estrategia digital debe formar parte integral de la estrategia de la compañía minera”, subrayó.

Thiele comentó que las operaciones que logran una alta productividad se caracterizan por contar con modelos operativos simples y transversales, una robusta comunicación, menor tercerización de sus actividades, un alto componente de mantenimiento preventivo y una hoja de ruta en la transformación digital.

Remarcó que contar con un modelo operativo robusto favorece la transformación digital de las operaciones En paralelo , las principales oportunidades para acelerar la adopción digital se requiere profundizar en las hojas de rutas definidas y permearlas en la organización.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...