- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDispersión de indicadores de productividad de equipos mineros aumentó hasta 2,1 veces

Dispersión de indicadores de productividad de equipos mineros aumentó hasta 2,1 veces

Así lo indicó un reciente estudio presentado por la consultora Matrix Consulting, que evaluó la productividad minera cuprífera de Perú y Chile en contexto de pandemia.

Un reciente estudio presentado por la consultora Matrix Consulting señaló que la pandemia afectó transversalmente indicadores como la productividad tanto de equipos como a nivel laboral de diversas empresas mineras cupríferas instaladas en Perú y Chile, incluso cambiando la tendencia positiva mostrada hasta 2018.

Mijael Thiele, socio de Matrix Consulting y ex gerente general de Anglo American, indicó, por ejemplo, que indicadores como la eficiencia de carguío disminuyeron en el 2020, respecto a años anteriores. Asimismo, los resultados de productividad de equipos y laboral muestran diferencias significativas entre operaciones y se identifica el efecto de la pandemia.

“Lo que vemos en el 2020 es que la brecha aumentó. Hubo compañías que lograron ser más productivas a nivel general y seguramente porque la misma pandemia causó restricciones y las compañías mineras supieron como seguir operando”, apuntó el especialista.

La dispersión de indicadores de productividad de equipos ha aumentado hasta 2,1 veces en promedio entre el valor máximo y mínimo en 2020, mientras en productividad laboral se observan casos que ya alcanzan hasta 11 veces esa diferencia.

Este importante estudio contó con la participación de 16 empresas mineras de clase mundial entre estas Chuquicamata, Escondida, El Teniente, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Candelaria y Spence, entre otras. Del lado de Perú, figuran Antamina, Las Bambas y Constancia. Recientemente se sumaron Antapaccay y cuatro operaciones de AMSA.

Mijael Thiele también mencionó que este estudio evaluó la percepción de los trabajadores de dichas empresas, a través de más de 7 000 encuestas que analizaron diferentes dimensiones del modelo operativo, nivel de madurez digital y sostenibilidad y su relación indicadores de productividad laboral y de equipos.

Madurez del modelo operativo

Apuntó que existen diferencias significativas en la madurez de los modelos operativos entre las operaciones que participaron en esta iniciativa. Asimismo, anotó que para acelerar la digitalización de las operaciones se requiere generar una visión y hora de ruta digital clara y compartida en toda la organización.

“La industria minera aún está dando los primeros pasos en transformación digital”, señaló.

El conferencista basándose en un estudio de Cesco señaló existe una baja percepción de expertos sobre el aporte de las nuevas tecnologías de minería 4.0. para agregar valor al negocio. “De 80 tecnologías propuestas hay una percepción que un 66% que no llega a ninguna parte o no generan valor”, anotó.

Una respuesta, según Thiele, sería que existen brechas importantes a nivel de cómo opera la compañía, por lo que habría que robustecer fuertemente la madurez del modelo operativo y posteriormente la madurez del modelo digital. “La estrategia digital debe formar parte integral de la estrategia de la compañía minera”, subrayó.

Thiele comentó que las operaciones que logran una alta productividad se caracterizan por contar con modelos operativos simples y transversales, una robusta comunicación, menor tercerización de sus actividades, un alto componente de mantenimiento preventivo y una hoja de ruta en la transformación digital.

Remarcó que contar con un modelo operativo robusto favorece la transformación digital de las operaciones En paralelo , las principales oportunidades para acelerar la adopción digital se requiere profundizar en las hojas de rutas definidas y permearlas en la organización.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...