- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIndígenas amenazan con bloquear más pozos de Pluspetrol

Indígenas amenazan con bloquear más pozos de Pluspetrol

Indígenas amenazaron con cerrar más pozos del mayor lote petrolero de Perú a menos que la firma argentina Pluspetrol acepte pagar una compensación por contaminar sus tierras ancentrales, dijo el miércoles el líder de un grupo indígena.

La comunidad Achuar de Nuevo Jerusalén, en la región amazónica de Loreto, dio a Pluspetrol -que opera el lote 1AB- hasta el viernes para responder a su demanda, dijo el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco), Carlos Sandi, en una conversación con Reuters.

«Se dio un plazo a la empresa para que se ponga a conversar, si no toma este tema, la comunidad de Nueva Jerusalén estaría movilizándose y estarían tomando sus acciones también», agregó Sandi.

PRODUCCIÓN PARALIZADA

Otra comunidad Achuar, la de Pampa Hermosa, ha paralizado la producción de unos 3.100 barriles de petróleo diarios desde el 26 de enero cuando tomaron 14 pozos del lote 1AB, el mayor del país, en demanda de un pago por el uso de sus tierras.

El lote 1AB, también llamado lote 192, es operado por Pluspetrol desde el 2001 y su contrato terminará en agosto de este año. El bombeo habitual de este lote es de entre 15.000 y 17.000 barriles por día, la cuarta parte de lo que se extrae diariamente en el país.

El diálogo entre Pluspetrol y los indígenas de Pampa Hermosa se rompió el martes, mientras que los manifestantes todavía controlan los 14 pozos, afirmó Sandi.

«La comunidad sigue esperando que la empresa o el Estado asuma su responsabilidad, porque se trata de una deuda histórica en esta parte de la Amazonía a las comunidades indígenas», agregó Sandi.

Representantes de Pluspetrol no estuvieron disponibles para hacer comentarios a Reuters. La semana pasada la compañía dijo que estaba buscando el diálogo con los indígenas para resolver la disputa.

ZONA DE TENSIÓN

El lote 1AB ha sido blanco de varias protestas indígenas en los últimos años. En abril del año pasado las comunidades Achuar tomaron por casi una semana parte de las instalaciones de este lote, cuya producción cayó un 70 por ciento.

El Gobierno ha declarado en emergencia ambiental varias zonas del lote 1AB en los últimos años por los altos niveles de contaminación por hidrocarburos y derrames.

Las comunidades indígenas peruanas afirman que su agua potable ha sido contaminada y un canal de televisión local mostró el año pasado imágenes de residuos negros y pegajosos de petróleo en la tierra y en los ríos de la zona de Pastaza.

Pluspetrol opera también en Perú el campo de Camisea, en la región sureña del Cusco, que produce la mayor parte del gas natural del país. (Reporte de Mitra Taj, traducido por Teresa Céspedes, editado por Javier López de Lérida).

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...