- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINEI: Economía peruana avanzó solo 0.94% en febrero, menos de lo que...

INEI: Economía peruana avanzó solo 0.94% en febrero, menos de lo que esperaba el mercado

La economía peruana creció solo 0.94% en febrero, y acumula de esta manera 67 meses de crecimiento continuo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI ).

En términos anualizados, de marzo del 2014 a febrero del 2015, la economía aumentó en 1.81%. Por su parte, el crecimiento acumulado fue de 1.3%, y el desestacionalizado cayó 0.3%.

Los sectores que reflejaron una baja fueron minería, manufactura y construcción. Minería e hidrocarburos registró un crecimiento de -2.40%, manufactura de -4.28%, y construcción de -9.88%.

Según el INEI, el sector construcción reflejó esa caída por un menor dinamismo en regiones, cuyos primeros meses de gestión no permitieron mostrar el dinamismo que suele presentar la ejecución de obras. Por el contrario, las obras del Gobierno Nacional crecieron en 11.2%.

Además, el consumo interno de cemento retrocedió en 5.7% por la culminación o paralización de obras en unidades mineras, centros empresariales y campos universitarios. No obstante, prosiguieron las obras en infraestructura de transporte, centros comerciales y edificación de viviendas.

Respecto a minería, reveló que pese a una mayor producción de plomo (24.4%), zinc (18.8%), hierro (6.9%) y oro (3.4%), el sector no logró revertir la menor extracción de cobre (-11.7%), molibdeno (-5.3%) y petróleo crudo que disminuyó en 21.2%, debido a demandas sociales de las comunidades nativas que ocasionó una pérdida de producción de 3,100 barriles diarios, lo que afectó el resultado total del sector con una disminución de 2.4%.

En tanto, el sector pesca disminuyó en 11.78% debido a la nula captura de anchoveta por veda. Por otro lado, los sectores comercio, agropecuario, telecomunicaciones y finanzas crecieron 3.35%, 2.82%, 9.47% y 9.09%, respectivamente.

El sector agropecuario se recuperó debido a la mayor producción de café, mango, yuca, uva, ave, huevos, porcino y leche fresca. No obstante, la entidad señaló que factores climáticos afectaron la producción de papa, caña de azúcar, arroz cáscara y algodón rama.

El INEI también precisó que el sector comercio impulsó el crecimiento en febrero.

Anteriormente, el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, había evitado dar un estimado de crecimiento para febrero durante la presentación del programa monetario de abril, ya que solo atinó a afirmar que “marzo será mejor”.

Otros analistas económicos encuestados por Reuters dijeron que la economía había perdido ritmo en febrero por contracción en materias primas.

Las estimaciones de los 14 analistas arrojaron una mediana del 1.35% de avance en febrero, inferior al 1.68% de enero y muy por debajo del 5.42% de expansión en el mismo mes del año pasado.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...