- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInforme Mine 2020 de PwC: las 40 principales mineras deben mantenerse en...

Informe Mine 2020 de PwC: las 40 principales mineras deben mantenerse en la cima de las tendencias ESG y ciberseguridad

Según el último informe Mine 2020 de PWC, las 40 principales compañías del mundo necesitan mantenerse en la cima de las megatendencias que existían antes de COVID – 19, particularmente ESG (ambiental, informes sociales y de gobierno) y la seguridad cibernética.

Según reveló el informe, los titulares mineros han estado bajo presión para establecer, rastrear e informar sobre objetivos ambientales, sociales y de gobernanza durante algún tiempo. En los últimos años, las partes interesadas han aumentado sus expectativas, y ESG ahora es una parte fundamental de las decisiones de inversión y cadena de suministro.

“Los 40 principales mineros deben mantenerse al tanto de las tendencias que existían antes de covid-19, particularmente ESG y ciberseguridad. Actualmente, solo el 12% de los CEO de las compañías de minería y metales están extremadamente preocupados por el ciber», indica PwC.

La investigación realizada da cuenta cómo el Top 40 están realizando la divulgación de ESG y descubrió que algunas compañías están haciendo la mayor parte del trabajo pesado, mientras que el resto queda atrás detrás. Sin embargo detalló que la «minería de marca» es un colectivo marca, y cada minero necesita jugar su parte. Así, por ejemplo, en el frente cibernético, los 40 principales tienen trabajo que realizar en un momento en que las empresas mineras son cada vez más vulnerables al ciberataque mientras usan más automatización y tecnologías digitales.

«Los CEOs expresan menos preocupación por tales problemas. En algunos aspectos, el sector minero es bien situado a raíz de COVID-19. Por ejemplo, a pesar de la incertidumbre reciente sobre la capacidad de Brasil para continuar minería, los precios del mineral de hierro han aumentado, potencialmente limitando el impacto total en el sector. Las compañías mineras tienen finanzas fuertes y en su mayoría están operativas, aunque con mayores niveles de controles de precaución», se lee en el informe.

«Los impactos a largo plazo siguen siendo inciertos, y es probable una interrupción continua. Top 40 los mineros deberían aprovechar su posición actual de estabilidad financiera para revisar sus  estrategias. Hacerlo los hará asegurar que sus negocios puedan mejorar su resiliencia a largo plazo y cumplir las demandas de la economía global para maximizar las oportunidades de recurso tras el Covid-19», agrega.

Otra tendencia que identifica el informe es la probabilidad de que las empresas mineras necesiten aumentar la inversión en las comunidades locales durante algún tiempo, ya que el impacto total de Covid-19 continuará.

Y es que, según la Organización Internacional del Trabajo, se espera que la crisis elimine el 6,7% de las horas de trabajo a nivel mundial en el segundo trimestre de 2020, lo que equivale a 195 millones de trabajadores a tiempo completo.

«Incluso las empresas mineras maduras que absorben los golpes no pueden soportar tal impacto de forma aislada», dice PwC.

Golpe modesto

El informe Mine 2020 analizó el pronóstico de las 40 principales mineras del mundo, dando cuenta de un golpe modesto de aproximadamente el 6% al EBITDA. Esto sigue a un sólido desempeño financiero en 2019, con un aumento de los ingresos del 4% a US$ 692 mil millones del año anterior, en gran parte debido a los precios más altos de los productos básicos.

Por el lado de los gastos de capital, estos se ralentizarán liberando fluujos de efectivo y dando a los mineros la capacidad de pagar dividendos si eligen hacerlo.

«No esperamos que se lleven muchos mega acuerdos en el 2020 debido a la mayor incertidumbre económica; sin embargo, las condiciones actuales brindan oportunidades para que las 40 principales empresas mineras aprovechen las adquisiciones más pequeñas en sus mercados locales», se lee en el informe.

En cuanto a los cambios que se aprecian en las compañías mineras a causa del Covid-19, indican que, pese a que muchas operaciones han podido mantenerse en marcha, las empresas han debido adaptarse y evolucionar, siendo algunos cambios la fuerza de de trabajo remota, planificación y mayor uso de la automatización.

«Muchas de estas adaptaciones pueden convertirse permanente. En un ambiente incierto, los mineros se han centrado intensamente en controlando las cosas que pueden controlar, y les está  sirviendo bien. Pero los 40 principales no son inmunes a los shocks sociales y económicos por delante, y no pueden darse el lujo de bajar la guardia

Cadenas de suministro sin riesgo

Las cadenas de suministro globales han demostrado ser altamente efectivas para reducir el costo de la minería, ya que se enfoca en la hipereficiencia, los principios lean y las técnicas de justo a tiempo. Pero la pandemia ha expuesto las vulnerabilidades de este modelo, dice PwC.

Cuando se cerraron las fronteras y las fábricas se cerraron, los mineros que dependían de la fuerza laboral transitoria, los inventarios mínimos y la baja diversificación tuvieron más dificultades.

Según PwC, esos mineros pueden necesitar considerar un enfoque alternativo, mejorando la gestión del inventario combinándose con recursos globalmente diversificados o de origen local y financieramente viables.

*foto referencial

(BQO)

 

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...