- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: Existe un alto potencial de recursos minerales metálicos en Arequipa

Ingemmet: Existe un alto potencial de recursos minerales metálicos en Arequipa

La investigación distingue dos franjas de mineralización: Batolito de la Costa, con yacimientos auríferos y eventualmente cupríferos; y la franja volcánica, con yacimientos auríferos y polimetálicos.

Mediante la asistencia técnica a los mineros artesanales formales, se concluyó que los recursos minerales metálicos existentes en la región Arequipa presentan un potencial alto, reuniendo las condiciones geológicas apropiadas para que pueda existir la minería artesanal. Así lo señala el boletín geológico N° 17 E “Actividad minera artesanal en la región Arequipa” realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Los estudios en la región mencionada se llevaron a cabo en las siguientes doce zonas con mayor actividad minera artesanal: Bella Unión, Jaquí, Tocota, Cháparra, Torrecillas, Quicacha, Caravelí, Urasqui, Yanaquihua, Aplao, Shila y Majes.

La investigación distingue dos franjas de mineralización: Batolito de la Costa, con yacimientos auríferos y eventualmente cupríferos; y la franja volcánica, con yacimientos auríferos y polimetálicos.

Asimismo, señala que en la región existen sectores donde se desarrolla la minería artesanal, que son muy favorables para la mineralización, y alrededor de dichos centros se establecen zonas con menor o muy bajo potencial prospectivo, donde muchos mineros han realizado actividades con alto riesgo de éxito.

Investigadores del Ingemmet visitaron 42 centros mineros artesanales, donde establecieron -en su mayoría- criterios prospectivos con base en la determinación de los controles de la mineralización, generando una base de datos geoquímica de menas con 208 registros de diferentes estructuras mineralizadas, la cual se encuentra disponible en el Sistema de Información Geológico y Catastral Minero (Geocatmin).

Además, con la información geológica adecuada se podrían establecer zonas con potencial prospectivo, siendo una herramienta de ordenamiento y desarrollo de la minería artesanal; asimismo, la enseñanza del manejo de herramientas de orientación y posicionamiento tuvo como resultado el levantamiento de planos de las labores por los propios mineros.

Cabe resaltar que los mineros artesanales están prestos a recibir toda ayuda y asistencia que les permita desarrollar sus actividades en mejor medida.

Por lo antes señalado, es necesario promover la aplicación de criterios técnicos y geológicos en la minería de pequeña escala para que pueda tener un buen desarrollo, evitando actividades en zonas desfavorables para sí misma.

En ese sentido, los criterios establecidos por el Ingemmet conducirán a un ahorro de esfuerzos de los mineros artesanales, un menor impacto sobre el terreno, y a las buenas prácticas medioambientales de la minería artesanal.

El boletín geológico N° 17 E “Actividad minera artesanal en la región Arequipa”, que incluye el estudio completo, puede ser descargado a través del repositorio institucional mediante este enlace.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...