- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet publica nuevos resultados de isótopos de plomo en la Cordillera Occidental del...

Ingemmet publica nuevos resultados de isótopos de plomo en la Cordillera Occidental del Perú

Estos nuevos datos han permitido reconocer la salinidad y temperatura de los fluidos hidrotermales, así como las fuentes de mineralización, el cual tienen un gran impacto en la metalogenia de la zona de estudio.

Con el objetivo de delimitar y definir el origen de la mineralización de los depósitos minerales a lo largo de la cordillera Occidental del Perú, se elaboraron tres mapas tectonoestratigráficos para los tres sectores (norte, centro y sur) de la cordillera mencionada; así lo señala el boletín geológico N° 81 serie B “Características metalogenéticas de los sistemas de mineralización tipo Pórfidos-Epitermales y yacimientos relacionados, ubicados en la Cordillera Occidental del Perú”, elaborado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El área de estudio abarca una extensión de 1674 km² aproximadamente e incluye a las regiones de: (1) Cajamarca-La Libertad, (2) Áncash-Junín-Pasco y (3) Apurímac-Cusco-Arequipa–Puno, en donde se recolectó un total de 764 muestras de rocas y mena, para efectuar los estudios litogeoquímicos, petromineragráficos, inclusiones de fluidos, entre otros.

Investigadores del Ingemmet destacan que, entre los principales alcances logrados en este estudio, se incluyen nuevos datos de isotopía de plomo (Pb), geoquímica de rocas-menas (ICPMS, XRF y FAA), nuevos estudios petromineragráficos, de inclusiones de fluidos y espectrometría con ASD TerraSpec.

Estos nuevos datos han permitido reconocer la salinidad y temperatura de los fluidos hidrotermales, así como las fuentes de mineralización, el cual tienen un gran impacto en la metalogenia de la zona de estudio.

Asimismo, contiene descripciones de campo e ilustraciones de minas y proyectos visitados durante la realización del proyecto, los cuales se sintetizan en los tres mapas tectonoestratigráficos elaborados por el Ingemmet.

Otro aporte en la investigación se muestra en la incorporación del concepto de Unidades Tectonoestratigráficas, que facilitó la integración y mejor comprensión de la información geocientífica, favoreciendo el entendimiento de las principales características metalogenéticas de los yacimientos.

El concepto permite comprender los procesos geológicos precursores y generadores de la mineralización, que se plasman en parámetros litogeoquímicos, que indican la presencia de magmas fértiles, los cuales se diferencian entre sí en los sectores norte, centro y sur de la Cordillera Occidental del Perú.

Cabe mencionar que el Ingemmet, en el 2021, elaboró 64 mapas tecnoestratigráficos para la Cordillera de los Andes a escala 1:250 000, en el cual se detalla la geología de la zona, el ambiente geotectónico y la época de su desarrollo.

El boletín geológico N° 81 de la serie B “Características metalogenéticas de los sistemas de mineralización tipo Pórfidos-Epitermales y yacimientos relacionados, ubicados en la Cordillera Occidental del Perú” es de libre acceso, el cual puede ser descargado mediante el repositorio institucional del Ingemmet, a través de este enlace.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...