- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIntensifican lucha contra la minería ilegal en Parque Nacional Huascarán

Intensifican lucha contra la minería ilegal en Parque Nacional Huascarán

Los operativos que se realizan periódicamente en el Parque Nacional Huascarán, ubicado en la región Áncash, contra la minería ilegal se han intensificado en los últimos meses en busca de rescatar los sectores de esta reserva natural que vienen siendo depredados, se informó.

 Ricardo Gómez, jefe del Parque Nacional de Huascarán, afirmó que ya se están haciendo las coordinaciones con el alto comisionado contra la minería ilegal a fin ejecutar acciones contundentes en ese Área Natural.

 «Nosotros trabajamos permanentemente, tanto con la policía como con la Fiscalía Especializada en materia ambiental. Y para cualquier tipo de intervención que se haga dentro del ámbito, se hace en coordinación con la Fiscalía», expresó.

 Reveló, asimismo, que los guardaparques de Huascarán realizan, por su parte, constantes intervenciones administrativas, dentro del marco de sus competencias.

 Sentencia debe ser ratificada

 En otro momento, saludó la decisión del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Huaraz, al haber impuesto una pena de 8 años de prisión contra Celfio Gregorio Albujar Cerda, por el delito practicar la minería ilegal al interior del Parque Nacional de Huascarán.

 Tras reconocer que esta sentencia aún debe ser ratificada en segunda instancia por el Poder Judicial, Gómez dijo que esta medida tiene una repercusión de suma importancia en la lucha que se libra contra esta ilícita actividad.

 Resaltó que se trata de la primera sentencia que se emite en torno al delito de minería ilegal que se practica en el Parque Nacional de Huascarán.

 Precisó que la zona afectada por la minería ilegal no tiene repercusión sobre la actividad turística en esta reserva natural, pero que indirectamente se está contaminando el ecosistema la zona.

 «En los otros casos de minería ilegal, en el ámbito de Quebrada Onda, los daños son focalizados. Pero como hablamos de cabecera de cuenca, la contaminación de los pasivos mineros que dejan expuestos a la intemperie son arrastrados por las lluvias, contaminando las aguas de los ríos y ocasionando daños a la biodiversidad del entorno», subrayó.

 Sobre el particular, sostuvo que hay poblaciones pequeñas que se han involucrado en labores relacionadas a la minería ilegal, pese a ser conscientes que están contaminando un Parque Nacional protegido.

 Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en equipamiento minero supera los US$ 230 millones y abre oportunidades para proveedores del sector

Southern, Antamina y Buenaventura concentran más del 56% de la inversión en maquinaria y tecnología minera durante el primer cuatrimestre del 2025 Durante abril de 2025, la inversión ejecutada en el rubro de equipamiento minero alcanzó los US$ 59 millones,...

Producción nacional de oro marca récord de 8,79 millones de gramos finos en abril de 2025

Dicha cifra significó un incremento intermensual de 1.2 % y un aumento de 2.9 % con respecto al mismo mes del 2024. En abril de 2025, la producción nacional de oro alcanzó la cifra récord de 8 796 544 gramos...

Producción de cobre registró un aumento de 7.9% en abril encabezada por Southern Perú Corportation

En abril de 2025, la producción nacional de cobre registró 220 261 TMF, significando un incremento de 7.9% con referencia a idéntico mes del año previo (204 062 TMF), esto debido principalmente a un mejor desempeño de titulares mineros...

Regalías mineras suman S/1,227 millones hasta abril del 2025

Entre enero y abril de 2025, las regalías mineras representaron el 39% de los más de S/ 3,156 millones generados por la minería, financiando obras clave en las regiones productoras. La minería sigue demostrando su rol clave en el financiamiento...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...