- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInterconexión de oleoductos Perú-Ecuador pierde viabilidad pese a anuncios oficiales, advirtió César...

Interconexión de oleoductos Perú-Ecuador pierde viabilidad pese a anuncios oficiales, advirtió César Gutiérrez

César Gutiérrez recordó que la conexión entre el Oleoducto Norperuano y el OCP lleva dos décadas sin concretarse por la baja producción en Ecuador.

La interconexión de oleoductos entre Perú y Ecuador vuelve a ser anunciada por el Gobierno peruano, pese a que la idea data de hace más de dos décadas y enfrenta serias limitaciones técnicas y productivas. Según el ingeniero mecánico y expresidente de Petroperú, César Gutiérrez, los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y Energía y Minas (Minem) muestran poco interés en filtrar la información que llega desde Petroperú al Ejecutivo.

“Del anuncio inicial a la fecha han ocurrido muchas cosas en Perú y Ecuador, que cada día han hecho más lejana la posibilidad de la conexión de oleoductos. En Ecuador hacia el año 2000 existía una gran expectativa de incremento de la producción petrolera, principalmente de crudos pesados, en la provincia de Orellana, colindante con la provincia peruana de Datem del Marañón, de la región Loreto”, explicó Gutiérrez. En ese entonces, el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE) ya operaba desde 1972, mientras que el Oleoducto Norperuano (ONP) había iniciado operaciones en 1976.



Ante las expectativas de mayor producción, en 2001 se impulsó la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), que comenzó a operar en 2003. “Luego de la puesta en operación del OCP, la capacidad de transporte de crudos se incrementó significativamente, el SOTE con 360 mil barriles (MB) y el OCP con 450 MB; es decir, 810 MB”, indicó el especialista.

El escenario se complicó tras el cambio de régimen contractual en 2010, durante el gobierno de Rafael Correa, y con el cierre por referéndum en 2023 del bloque 43 (ITT), que llegó a producir hasta 70 mil barriles diarios. “La situación se ha agravado más aún con el cierre, por mandato de referéndum del 2023, del bloque 43 (ITT), que llegó a producir hasta 70 mil barriles diarios (MBD) de petróleo, lo que disminuye más aún el uso de la capacidad de transporte del OCP, que llegará a tan solo al 17%”, advirtió Gutiérrez. Con este panorama, expertos cuestionan qué incentivos reales tendría Petroecuador para concretar la interconexión con el Ramal Norte del Oleoducto Norperuano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...