Intervención de Activos Mineros ha beneficiado a más de 237,000 peruanos.
Actualmente la empresa pública cuenta con una cartera de 65 proyectos de remediación, lo que involucra el cierre de 1,194 pasivos en 11 regiones del país.
La empresa pública Activos Mineros (AMSAC) destacó los avances en remediación de pasivos ambientales mineros alcanzados por el Perú en últimos años, los que han contribuido a mejorar calidad de vida de miles de familias peruanas, así como al cuidado del medio ambiente.
Durante el foro “Remediación de Pasivos Ambientales de Alto Riesgo a cargo del Estado – subsector minero e hidrocarburos,” organizado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el supervisor de Gestión de Proyectos de AMSAC, Luis García, señaló que actualmente la empresa pública cuenta con una cartera de 65 proyectos de remediación, lo que involucra el cierre de 1,194 pasivos en 11 regiones del país.
“La intervención de AMSAC ha beneficiado no solo a más de 237,000 peruanos quienes gozan ahora de un mejor aire, agua y suelos; sino que, además, ha permitido la recuperación de hábitats para el retorno de más de 850 especies como resultado de la remediación realizada,” anotó García.
Intervención de Activos Mineros ha beneficiado a más de 237,000 peruanos.
Finalmente, en cuanto a sostenibilidad, el funcionario añadió que AMSAC contribuye a 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, destacando principalmente su aporte al ODS 15 vinculado a vida de ecosistemas terrestres debido al impacto positivo de su labor de recuperación de zonas impactadas por antiguos pasivos mineros.
En el foro participaron también representantes del Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Ambiente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, la Defensoría del Pueblo, entre otros.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró este martes que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no debe seguir ampliándose más allá del 31 de diciembre de 2025, fecha establecida como límite para culminar el proceso de...
Esta decisión responde a que el proyecto no ha mostrado avances significativos desde su anuncio en 2017.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el proyecto de litio Falchani, ubicado en la región Puno y promovido por la...
El país proyecta diversificar su matriz con fuentes soberanas y acuerdos binacionales. La demanda energética se duplicó entre 2020 y 2024.
Paraguay ha entrado en una nueva etapa de transformación energética tras cerrar el año con un incremento del 18...
El trazado por el Chaco de Paraguay optimizaría costos y plazos del proyecto, según el MOPC. Se espera la firma de memorandos para avanzar en estudios técnicos con Argentina y Brasil.
Paraguay ha reforzado su propuesta para que el futuro...
La agenda InvestChile Week comenzó este lunes en Reino Unido y se prolongará hasta el próximo 19 de junio con 40 actividades de negocios y reuniones.
La subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán, encabezará esta semana una serie de...
Los primeros sondeos respaldan el potencial de encontrar depósitos de tipo manto (confinados en capas planas) y de óxido de hierro-cobre-oro.
La empresa canadiense Vortex Metals anunció resultados alentadores tras finalizar la Fase 1 de perforación diamantina en su...
En la ONU, el presidente costarricense pidió una moratoria global sobre minería submarina, pero defiende el proyecto de ley que habilita la minería a cielo abierto en Crucitas.
Mientras el Gobierno de Costa Rica busca reactivar la minería metálica a...
Venezuela designa gobernador en el Esequibo pese a no ejercer control; Guyana crecerá 10,3 % y Caracas enfrenta severas limitaciones.
La disputa por el Esequibo, un territorio de 160.000 km² rico en recursos naturales, ha vuelto al centro del escenario...