- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE sobre la nueva estrategia contra la minería ilegal: Debe estar vinculada...

IPE sobre la nueva estrategia contra la minería ilegal: Debe estar vinculada al presupuesto público

El gerente general del Instituto Peruano de Economía, Carlos Gallardo, señaló que las instituciones que formen para de la estrategia deben cumplir metas de acuerdo con el presupuesto.

Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), manifestó que la nueva estrategia contra minería ilegal debe ser articulada, cumplir tiempos y estar vinculada al presupuesto público.

El vocero del IPE saludó el anuncio de la PCM para que la Sucamec y la Sunat tengan roles protagónicos en la lucha contra la minería ilegal en el país. Sin embargo, sugirió reforzar las estrategias y relaciones entre las instituciones involucradas.

“Hay que aprovechar la experiencia que tiene a Sunat en estas acciones, el control de insumos químicos, de evaluar la actividad económica de las empresas vinculadas a esta actividad en toda la línea del Corredor del Sur, por ejemplo, para dar con una serie de actores a los que se les pueda fiscalizar de una manera más cercana, para identificar estas acciones ilegales”, sostuvo en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, Gallardo indicó que la estrategia para combatir la minería ilegal y las acciones a realizar deben estar vinculadas al presupuesto público destinado para tal fin.

“Las instituciones que formen parte (de la estrategia) deben cumplir metas de acuerdo con el presupuesto. No deberían pedir presupuesto para nada más a medida que avancen en las acciones que tengan vinculadas a estos propósitos”, enfatizó.

Articulación

Según el alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rodolfo García, un total de 18 entidades trabajan en conjunto en esta nueva política.

Por su parte, el economista Carlos Gallardo consideró importante la articulación en la estrategia, “las acciones vinculantes, deben ser concretas, con hitos y tiempos, con un líder y un equipo suficiente”.

“He escuchado al alto comisionado (de la PCM) decir que tiene tres personas en su equipo, pero es difícil articular con esa cifra con 15 o 20 entidades”, cuestionó.



Resaltó que la estrategia que se plantee va a necesitar de un liderazgo acompañado de la PCM y de la misma presidenta Dina Boluarte.

Más acciones

El vocero del IPE añadió que, si bien es oportuno y necesario, la minería ilegal no únicamente requiere el seguimiento a los insumos, explosivos, maquinaria, etc.

“El trabajo de inteligencia que también debe hacerse a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la información que tiene Sunat y las fuerzas del orden” refirió, sin dejar de lado la constante destrucción de dragas y equipos con los que cuentan la minería ilegal.

En el proceso de formalización minera dijo también “tiene que haber mucha inteligencia”, y ser resuelto sin ampliaciones y con sanciones.

“Que se arme un registro y avanzar sobre la base de ese mismo, vincular a los trabajadores y no se debe encontrar a una persona que esté explotando la mina con una autorización correspondiente. Necesitamos mucho mayor presencia de las fuerzas del orden, ya se tienen identificado los lugares donde esta actividad es más fuerte, Madre de Dios, Pataz, Trujillo”, comentó al IIMP.

Además, aseveró que es crucial la trazabilidad en las plantas de beneficio y usar el Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro (REPCO).

“Hay como 12 mil registrados en el REPCO, cuál es el nivel de control que se está ejerciendo sobre ellos”, cuestionó. También mencionó que se debe brindar una alternativa de desarrollo económico a este grupo de mineros ilegales.

“Qué les damos a estas personas que trabajan en la minería ilegal porque necesitan subsistir. En muchos casos es la única actividad donde pueden percibir ingresos, hay que ir desarrollando actividades económicas viables para ellos”, dijo Gallardo.

Finalmente, para Gallardo es necesaria la cooperación transfronteriza. “Necesitamos llevar esto a nivel internacional, con Colombia, Brasil y Bolivia, donde hay bastante presencia de minería ilegal por las vías de escape que hay para esta actividad”, concluyó.

Fuente: IIMP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...