- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE sugiere a Apurímac mejorar gasto de regalías mineras

IPE sugiere a Apurímac mejorar gasto de regalías mineras

MINERÍA. Un estudio realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) en la Región Apurímac, reveló que el crecimiento del presupuesto público que reciben los gobiernos locales por las trasferencias de regalías mineras contractuales a raíz de la explotación del proyecto minero Las Bambas, no va de la mano con la ejecución del gasto en proyectos de inversión.

Según el IPE, Apurímac experimentó un ritmo de crecimiento del presupuesto público per cápita de 2,5 veces mayor que el promedio nacional de los últimos 11 años, desplazando a Moquegua que tuvo el mayor presupuesto por habitante en el 2018.

En ese entender, debe tomarse en cuenta que esta contraprestación (la regalía contractual) es una porción menor de lo que se recibirá por canon minero y como se está viendo, no existe capacidad técnica por parte de los gobiernos locales para manejar el “huayco” de recursos que serán transferidos.

IPE recomendó al Gobierno Nacional que debe darse un tratamiento especial a la región por ser nueva en la recepción de recursos procedentes de las actividades extractivas – No solo será Las Bambas, sino también Panoro, Buenaventura y quizás Southern Perú- a tomarse en cuenta y que se encuentran en distintas etapas de desarrollo.

Las regalías. Entre agosto 2016 y junio 2018, Apurímac recibió S/ 514 millones por regalías mineras contractuales que recibieron los gobiernos locales (97%) y el gobierno regional (3%) apenas ejecutaron S/ 260 millones, poco más de la mitad.

“El nivel de ejecución de estos recursos resulta más bajo que la ejecución promedio de la inversión pública en Apurímac durante el 2016 y 2017 (casi fue del 60%) y el promedio nacional (68%)”, precisa el IPE.

Asimismo, señala que de los S/ 260 millones del presupuesto gastado por las regalías contractuales -como se indicó líneas arriba- una quinta parte (22,3%) se orientó a proyectos recreativos (losas multideportivas, parques, casas comunales, estadios).

La distribución del gasto por rubro de las regalías contractuales es de la siguiente manera: proyectos recreativos (22,3%); vías y educación (17,0%); riego (8,0%); productividad (7,0%), servicio municipal (5,0%) y otros (17,0%). En este último rubro estarían contempladas partidas de mantenimiento de los proyectos de inversión, incluso algunos recientemente ejecutados.

“En menos de tres años, Apurimac registró un rápido crecimiento presupuestal, pero sus capacidades de gasto no van al mismo ritmo. Con el próximo ingreso del canon minero, la situación podría agravarse”, apunta el estudio.

DATO:

  • El Consejo Regional de Apurímac aprobó el Plan Estratégico de Competitividad Regional al 2040 que establece una cartera de proyectos por S/ 82 mil millones. Según el IPE este podría servir como una Hoja de Ruta para cerrar las brechas sociales y económicas de manera más eficiente. Sin embargo, el único que conocía los alcances de este plan es el gobernador saliente Wilber Venegas, pese a ello, sería una oportunidad para que los candidatos regionales se informen mejor sobre este documento.
*Vía: Correo
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Minería ilegal: Gobierno advierte que grandes compañías se benefician del negocio ilícito

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, reveló que la minería ilegal en el Perú dejó de ser artesanal y hoy está financiada por empresas y capitales ocultos. El Ejecutivo refuerza los puestos de control en Madre de...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...