- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIván Arenas: "Creo que el Congreso va a extender el REINFO"

Iván Arenas: «Creo que el Congreso va a extender el REINFO»

Refirió que la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal tiene influencia en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

A mi entender, el Congreso va a extender el REINFO, lamentó Iván Arenas, consultor en temas de minería, hidrocarburos y gestión pública.

«Eso es evidente porque hay una mayoría de congresistas que así, de alguna otra manera, lo ha hecho y así también lo hará. Lo segundo es que este REINFO es parte del sistema de formalización y un sistema de formalización absolutamente fracasado. Estamos hablando frente a un fracaso del sistema», sostuvo.

Ley MAPE

Respecto a la Ley Mape señaló que, debido al tiempo político, al Congreso no va a poder siquiera discutir en la Comisión de Energía y Minas la propuesta del Ejecutivo.

«Entonces lo que va a haber es, por ende, evidentemente una ampliación de REINFO y debido a la presión también de cientos de mineros en vía de formalización que van a empezar a hacer lo suyo, que es protestar», dijo.



Arenas refirió que la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal tiene influencia muy importante en la Comisión de Energía y Minas del Congreso

«No solamente al número de personas que tiene, sino además al movimiento económico que produce, pero además ese movimiento económico de alguna otra manera te ha visto emparentado con apoyos políticos de algunos congresistas. Entonces ellos tienen mucha fuerza y evidentemente el Congreso no quiere pelearse con una fuerza tan importante, tanto social y económica, como lo son los mineros artesanales o mineros en vía de formalización», comentó.

Arenas agregó que el Tribunal Constitucional (TC) debe medir cuál es la mejor salida sobre el Reinfo.

«Es cierto, la laxitud de REINFO permite que los ilegales lo utilicen, no lo podemos negar, pero si tú confundes como la autoridad piensa hacerlo, es decir, creyendo que la minería ilegal es sinónimo a minería informal, yo creo que sí hay un problema. Inclusive las empresas grandes, inclusive residentes de grandes gremios, han entendido que este es un proceso que deben llevarlos juntos, entonces hay que primero discernir y hay que poner, digamos, los términos y los conceptos en su propio lugar».

Régimen de concesiones

Finalmente consideró no oportuno ni necesario flexibilizar el régimen de concesiones en el país que a la fecha es de 30 años en el Perú.

«Si fulminas o reduces el régimen de concesiones de 30 a 15 años, lo que estás haciendo es bajar una de las vidas angulares que es derecho de propiedad. Yo te pregunto, ¿eso sería beneficioso para el Perú desde el punto de vista? No, porque hay proyectos mineros grandes, por ejemplo, que Quellaveco se empezó en 1993 y mira cuándo fue construido», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...