- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE estima que este año la minería ilegal de oro moverá casi...

IPE estima que este año la minería ilegal de oro moverá casi US$ 7 mil millones

Nelson Shack, excontralor general de la República, afirmó que “las economías ilegales se están convirtiendo en el cáncer más importante que afecta el tejido social”.

Las economías ilegales han ganado más espacio en el país y se estima que para este año moverán en conjunto US$ 12.645 millones. La principal es, lamentablemente, la minería ilegal de oro, que movería US$ 6.840 millones, según una estimación del Instituto Peruano de Economía (IPE). Así lo dio a conocer Diego Macera, director del IPE, durante la conferencia “Economía Ilegal: del problema a la política pública”, realizada en la Universidad del Pacífico.

Además, según Macera, en una encuesta realizada por Ipsos en agosto de este año, el 45 % de los encuestados reconocía a las economías ilegales como el sector que tiene más poder en el país, solo después del Congreso.

Al referirse específicamente al oro, Macera anotó que los nuevos precios han hecho más rentable la actividad pues los costos de producción no han subido en la misma proporción que el precio, que hoy bordea los US$ 2.700 la onza.

“En los últimos 20 años el precio del oro se ha multiplicado por 10. Eso nos da una idea del margen de incentivo para una actividad. Son márgenes enormes que empiezan a penetrar en otros tipos de minerales, como el cobre de extracción ilegal”, dijo.



Macera también resaltó que el Perú es un productor importante de oro a nivel de la región, pues produce cerca de la mitad de oro total con un destino bastante diversificado como India, Canadá, Arabia Saudita, Estados Unidos, Suiza, Reino Unido.

Minería ilegal

Sobre la minería ilegal, Gisella Aragón, jefa del Observatorio de Políticas y Gestión Pública de la Escuela de Gestión Pública, presentó el Informe de la Escuela de Gestión Pública de la UP, señaló que ha evolucionado bajo los términos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

“El espacio que aprovecha la minería ilegal es otra oportunidad de la indefinición normativa que lo lleva a camuflarse con las minerías de pequeña escala y artesanales, donde también tenemos población con altos niveles de vulnerabilidad y que buscan oportunidades de desarrollo. El Estado debe ser esa fuente para poder proveer esos espacios y no las actividades ilegales”, sentenció.

Por su lado, Nelson Shack, excontralor general de la República y profesor de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, afirmó que “las economías ilegales se están convirtiendo en el cáncer más importante que afecta el tejido social”.

“Las estimaciones cuantitativas arrojan que el año pasado se perdió, por corrupción en la inconducta funcional, alrededor de US$ 6.400 millones. Las economías ilegales capturan áreas sensibles del Estado que emiten regulaciones y se vuelven cada vez menos ilegales. Ha pasado con el caso del Reinfo”, explicó.

En ese sentido, anotó que en el 2026 el Perú tendrá la elección más compleja del último siglo al tener que elegir a 13.200 autoridades pues, por primera vez en muchos años, se tendrá una elección nacional, regional y local junta que, probablemente, le cueste al Estado más de US$ 1.000 millones en implementación.

“La cantidad de recursos que se va a mover para financiar todas esas campañas electorales va a ser un espacio natural. Si no nos ponemos las pilas como nación todos los actores, podríamos tener después una serie de problemas en la captura del Estado en sus áreas más sensibles”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...