Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos.
En medio de una creciente tensión social, el Ministerio de Energía y Minas enfrenta presiones de grupos de mineros informales que demandan una ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sin restricciones. Actualmente, la ampliación solo beneficia a quienes mantienen su inscripción vigente o han sido suspendidos por un periodo no mayor a un año, pero los manifestantes exigen incluir a todos aquellos que cuenten con una inscripción previa sin importar la suspensión.
“Los llamados mineros informales o en vías de formalización quieren una ampliación del REINFO sin condiciones”, advirtió Ivan Arenas, consultor en temas de minería, hidrocarburos y gestión pública. Esta solicitud ha puesto en jaque al Ejecutivo, especialmente al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, quien ha reiterado que la prórroga solo se aplicará a casos que cumplan con los criterios establecidos.
Según datos del ministerio, alrededor del 96 % de los más de 86.000 inscritos en el REINFO operan en concesiones que no son de su propiedad. “Hay una enorme distancia entre quién tiene la concesión y quién trabaja la concesión”, señaló el analista para Rumbo Minero TV, remarcando los vacíos legales que aún persisten en el proceso de formalización minera.
El retraso en la aprobación de la nueva Ley MAPE complica el escenario. Mientras tanto, la presión de organizaciones ligadas a la minería informal continúa creciendo. El gobierno asegura que no cederá ante demandas que puedan debilitar los mecanismos de control, en un contexto donde urge ordenar la actividad extractiva sin abrir espacio al desorden ni a la ilegalidad.