- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIván Arenas: “El proyecto del Gobierno de ordenamiento territorial causa mucha preocupación”

Iván Arenas: “El proyecto del Gobierno de ordenamiento territorial causa mucha preocupación”

El proyecto de ley de ordenamiento territorial propuesto por el Gobierno genera preocupación porque tiene una visión ideológica y rígida sobre el uso del territorio, señaló Iván Arenas, analista político y especialista en comunicación y minería en entrevista con Rumbo Minero.

“Lo que está proponiendo el Gobierno, bajo el argumento de articular y organizar el territorio, es todo lo contrario; lo que va a generar es un desorden que algunos proyectos e inversiones no vayan a ser posible”, dijo.

El analista manifestó que quienes impulsan el dispositivo legal “están viendo el ordenamiento territorial con una propuesta de un territorio rígido, cuando es algo flexible, adaptativo a las innovaciones tecnológicas”.



“De tal manera que no se puede decir aquí se tiene que hacer solamente minería, agricultura. Este concepto desconoce algo importante, que es la colaboración entre minería y la agricultura, la ganadería y hasta con el turismo, proyectos educativos y sociales, y eso es lo que no están viendo en este caso”, anotó.

Arenas señaló que en el pasado se han intentado otras formas de ordenamiento territorial y todas restringen algunas actividades económicas, como la minería.

“Las municipalidades tienen catastros, pero aún así son la primera fuente de informalidad. Entregar el ordenamiento, la articulación entre el Estado, la creación de un sistema con diferentes instituciones, procesos, entradas y salidas, en una situación muy grave de debilidad institucional en el Perú, es restringir alguna de las actividades más importantes del país, como la minería o algún otro sector”, aseveró.

Agregó que se trata de un proyecto de ley que “crea un sistema en un momento difícil para el país”.

“Esta ley lo que trae es una nueva institucionalidad, una nueva forma de organizar el territorio, cuando entendemos que el Estado siempre ha querido hacer eso, pero es, a la vez, la principal fuente de informalidad”, cuestionó.

Conflictividad

En otro momento, el especialista indicó que en el país existen conflictos sociales que tienen una mirada política, ideológica, sobre todo frente a la minería.

Así, “debemos leer muy bien de qué se trata este proyecto porque en uno de los considerandos se basa, por ejemplo, en que hay conflictos territoriales sobre algunos recursos naturales”.

“¿Esa data de dónde la sacan? La obtienen de la Defensoría del Pueblo y sabemos que en el Perú no existe una metodología única para la gestión, mitigación, reducción de los conflictos sociales, y esta institución tiene muchísimas miopías al entender estos conflictos”, comentó.

Finalmente, Arenas añadió que si el ordenamiento territorial se basa en decisiones técnicas no debe ser sometido a la discusión política.

“Si el ordenamiento territorial tiene básicamente algunos instrumentos de gestión, zonas económicas ecológicas, el catastro, porque son políticas, las decisiones que deberían ser técnicas. Se abre la posibilidad a que existen debates políticos y evidentemente debates ideológicos alrededor de eso, y de alguna u otra manera habrá resistencias”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...