El exsuperintendente de Energía y Mantenimiento de Panamerican Silver brindó una ponencia sobre la optimización de los planes de Mantenimiento según ISO 55000.
Durante el Foro Mantemin, en el marco de la Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, Jorge Cáceres, exsuperintendente de Energía y Mantenimiento de Panamerican Silver, brindó una ponencia sobre la optimización de los planes de Mantenimiento según ISO 55000.
La ISO 55000 es una norma internacional que establece los principios y requisitos para la gestión de activos en una organización. Define los conceptos clave, la terminología y el marco general para desarrollar e implementar un sistema de gestión de activos eficaz. Su objetivo es ayudar a las organizaciones a maximizar el valor de sus activos, mejorando la eficiencia, reduciendo riesgos y asegurando el cumplimiento de objetivos.
Bajo esta premisa, Cáceres señaló que la planificación en torno a la ISO 55000 es variable. Es decir, las actividades, los planes de optimización van de acuerdo al comportamiento de los activos.
“Entonces, el área de planeamiento de la función debe considerar tiempos para ejecutar los planes de mantenimiento, a veces el área de planeamiento de mina, de planta tiene que dar un tiempo o el mantenimiento tiene que utilizar los valles donde no trabajan estos equipos para aprovechar todas las actividades, a veces hay actividades que pueden durar de uno a diez días, dependiendo del equipo”, indicó.
Agregó que la planificación también debe considerar frecuencias nuevas de tareas en función de los modos de fallo, y que el planificador debe ser el más experto. No obstante, enfatizó que es importante trabajar en equipo y que cada integrante aporte dentro del área que más domina (estadística, producción, entre otras).
Además, explicó que es el planificador, conjuntamente con el director, quienes dictan la cantidad de tareas y la frecuencia del mantenimiento. Y recalcó que los planes pueden ser optimizados a frecuencias óptimas, considerando la importancia de monitorear continuamente la disponibilidad de los equipos (monitorear condición).
«Me ha tocado enlazar como la ISO 5550 nos permite optimizar planes que a la larga logra rentabilidad a la organización, pasando porque en las organizaciones hay diferentes niveles de madurez. Y nos permite lograr una estrategia de cambio, desde una etapa inicial, hasta una media, y hasta lograr la excelencia», concluyó.